TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO
BLOG HEADER MAIN
BLOG

TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO

Compartimos rutas, consejos y guías para hacer de tu visita al Quindío una experiencia inolvidable.

SUBSCRIBE BUTTON
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Y RECIBE NUESTRA GUÍA TURISTICA GRATUITA


Publicado por

Los 10 Sitios Turísticos Más Populares del Eje Cafetero

El Eje Cafetero de Colombia es una región que representa la historia y riqueza cultural del país. Y en esta ocasión, decidimos hacer un recorrido por los 10 sitios turísticos más populares del Eje Cafetero que sin duda debes visitar para conocer más de esta región.

El Eje Cafetero es un lugar mágico repleto de historia y cultura que gira en torno al café que impulsó su desarrollo, y que ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Así que prepárate para tomar nota de esos sitios imperdibles de la Región Cafetera que tienes que conocer como el Parque Nacional del Café o el exótico Bioparque Ukumarí. ¡Y anímate a vivir la aventura de descubrir el encanto de la zona cafetera!

1. Parque Nacional del Café

No hay un destino turístico que refleje mejor la esencia del Eje Cafetero que el famoso Parque Nacional del Café. Este parque pertenece a la Fundación Parque de la Cultura Cafetera y es reconocido como uno de los puntos turísticos que son patrimonio cultural e histórico del país.

Situado en la región centro occidental del país, fue fundado por el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

En este parque podrás disfrutar de un gran número de actividades recreativas y culturales, así como variadas atracciones mecánicas.

También es un punto de referencia en cuanto al impulso del ecoturismo que ofrece a los visitantes descubrir las maravillas de un destino de sano esparcimiento lleno de encanto.

SITIOS TURISTICOS | PARUQE DEL CAFE
PARQUE DEL CAFE
SITIOS TURISTICOS | TERMALES DE SANTA ROSA
TERMALES DE SANTA ROSA

2. Termales de Santa Rosa de Cabal

Los Termales de Santa Rosa de Cabal se encuentran en Santa Rosa de Cabal, Risaralda y son una de las principales atracciones de la zona. Las aguas medicinales brotan directamente de la tierra y se mezclan con el agua fresca de las montañas, fluyendo en varias duchas naturales y pequeñas cascadas.

Para llegar se debe seguir la ruta de una carretera rural no pavimentada de más de 17 km, pero que permite el acceso a vehículos familiares. Al igual que transportes que llevan consigo a grupos de excursionistas.

3. Parque Nacional Natural de los Nevados

Paisajes impresionantes y una experiencia natural que quita el aliento es parte de lo que define al Parque Nacional Natural Los Nevados. Ubicado en la Cordillera Central de Colombia, se extiende a través de 58.300 hectáreas y comprende los nevados del Tolima, Santa Isabel y Ruiz.

La ruta del parque lleva a sus visitantes a contemplar la belleza de variados ecosistemas como páramos, súper páramos, bosques andinos y glaciares.

Para los amantes de los animales, en este parque se encuentran diversas especies como osos de anteojos, colibríes de páramos, ardillas y el representativo Cóndor de los Andes.

Es un punto turístico donde igualmente abundan las cuencas hidrográficas, por lo que siempre será posible hacer una parada cerca de alguno de sus ríos. Varias empresas realizan excursiones a los nevados que tienen una duración entre 1 a 3 días dependiendo de lo que el cliente escoja y las condiciones climáticas.

4. Municipio de Salento en el Quindío

El municipio de Salento está situado en el Departamento del Quindío, justo al norte de la ciudad de Armenia y lleva el título del “Padre del Quindío”.

Conocido por ser el primer municipio del departamento, tiene un gran valor cultural e histórico por ser también el lugar donde se encuentra la Palma de Cera, que es el Árbol Nacional de Colombia.

Las calles de este municipio tienen un encanto particular que hace que caminar por ellas sea todo un placer. Mientras que quienes disfrutan de la naturaleza podrán hacer senderismo ecológico y contemplar el paisaje del Valle de Cocora.

Otros de sus atractivos son su gastronomía y sus artesanías. Al recorrer el municipio siempre podrás toparte con diversos locales o puestos donde disfrutar de alguna de las comidas típicas o comprar algún recuerdo de tu viaje.

SALENTO
SALENTO
PARQUE PANACA
PARQUE PANACA

5. Parque Panaca

El Parque Panaca es el primer parque agropecuario a nivel mundial, y el más grande en toda Latinoamérica. Shows increíbles y un recorrido por atracciones divertidas e interactivas es parte de lo que podrás hallar en este destino.

Es una experiencia única donde estarás en contacto con animales del campo gracias a su inmensa colección de zoología doméstica que cuenta con más de 4.500 especies. Cada atracción está diseñada para que los visitantes sientan la diversión y esencia del Eje Cafetero.

A través de 2.8 km de recorrido harás paradas en cada una de las estaciones temáticas del parque, que te permitirán conocer las distintas fases de la producción agropecuaria, historia, tradiciones e impacto en el desarrollo de la región.

6. Bioparque Ukumarí

El Bioparque Ukumarí, situado en Risaralda es uno de los destinos más exóticos del Eje. Sus más de 820.000 metros cuadrados lo convierten en el más grande de su tipo en Latino América.

Tiene 45 hectáreas con diversas atracciones. Entre las más populares están el jardín botánico, la clínica veterinaria y el Zoológico Matecaña. Y pronto se planea la integración de otros espacios como acuarios, un museo de ciencias naturales y uno antropológico.

Visitar este parque es toda una experiencia de contacto con la rica biodiversidad de la Región Cafetera. Además de ser un punto de importancia para el turismo científico y la protección de las especies naturales.

SITIOS TURISTICOS | UKUMARI

7. Jardín Botánico del Quindío

El Jardín Botánico del Quindío está ubicado en el Municipio de Calarcá, Departamento del Quindío. Este jardín nació como una fundación sin ánimo de lucro donde además de disfrutar de la naturaleza, se pueden conocer las diversas especies naturales de la región y acerca del medio ambiente.

Dentro del parque se encuentra el Mariposario, que destaca por ser uno de los mejores del mundo. Este lugar tiene un diseño en forma de mariposa y su invernadero es el hogar de más de 30 especies de mariposas para un total de aproximadamente 1500 ejemplares.

Los visitantes podrán interactuar directamente con los especímenes de mariposas, y varias especies de aves como los preciosos colibríes. También tendrán la oportunidad de conocer más acerca de las diferentes especies, su ambiente y conservación.

8. Balsaje por el Río la Vieja

Una aventura de balsaje por el Río la Vieja es toda una aventura para disfrutar de la naturaleza y admirar uno de los paisajes más hermosos de la Región Cafetera. Se trata de un viaje que tiene como punto de inicio el Triángulo del Café: Puerto Alejandría en Quimbaya.

La primera parte del viaje lleva a los turistas a recorrer la zona en los populares Jeep Willys, que son el medio de transporte típico de la región. Mientras que la segunda parte consiste en un recorrido de 12 km por el río y su belleza natural.

9. Parque los Arrieros

El Parque los Arrieros es el destino por excelencia cuando se trata de conocer acerca de la cultura paisa en el Eje Cafetero y la importancia de la labor del arriero para la región y el país en general. A lo largo del parque se enseña sobre las actividades de los arrieros y su evolución histórica.  

Se encuentra en la vereda Santana, Departamento del Quindío y recorrer sus más de 23 cuadras es una experiencia que permite conocer más del protagonismo de la arriería como impulsadora del crecimiento económico y cultural de la Zona Cafetera.

En este parque es posible disfrutar de diversas atracciones como la Parada de Trapiche, la Fonda del Arriero y la Muestra del Arriero, lugar en el que se expone la vestimenta típica de los primeros arrieros que colonizaron la zona.

De igual manera, hay una zona de senderos ecológicos que transportan a la época donde los arrieros recorrían los caminos con sus mulas, un lago de los deseos y un área de juegos típicos. También está disponible una zona de comida para probar diversos platos típicos y un buen café.

Las personas que visiten el parque verán diversas representaciones artísticas como presentaciones de baile y canto, y tendrán la oportunidad de pasear en carreta o subirse a alguna de las atracciones mecánicas como su popular toro mecánico.

SITIOS TURISTICOS | PARQUE LOS ARRIEROS

10. Recuca

Recuca es el atractivo turístico que te llevará a conocer la auténtica esencia del café colombiano. También conocido como “El Recorrido por la Cultura Cafetera”, se encuentra a 18 km de Armenia, capital del Quindío, justo en la Finca la Chapolera, Vereda Calle Larga, Calarcá.

Visitar este destino turístico del Eje Cafetero es toda una experiencia donde podrás conocer lo que significa la vida en una auténtica vida cafetera.

Abierto al público desde el 2016, RECUCA es toda una referencia cuando se trata de aprender todo sobre el proceso de siembra del café hasta el momento en que se puede disfrutar de una buena taza de esta maravillosa bebida.

En general, se trata de un parque temático moderno con diversas atracciones relacionadas con el café. Durante el recorrido vivirás la historia cafetera de la región. También disfrutarás vestirte de recolector de café con los trajes típicos y realizar la recogida de café de forma tradicional.

Para finalizar podrás probar un café preparado con todo el sabor de la tradición cafetera. De igual manera, hay un espacio para que los visitantes aprendan a catar la calidad de los diferentes cafés.

Y para entrar al parque es necesario adquirir alguna de sus entradas llamadas “pasaportes” que indican el número de actividades que puedes realizar en las instalaciones.

Ahora que te hemos mostrado algunos de los mejores sitios turísticos del Eje cafetero, ¿qué esperas para visitar esta maravillosa región?

¡Viaja hasta la Zona Cafetera y vive la auténtica aventura del café colombiano!




Catergoría: , , ,

Publicado por

Instagram: @johannabolanos21

Fecha: 20/02/2023

Compartír en:

Los comentarios están cerrados aquí.




Publicaciones Recientes


BOTTOM SECTION
CATEGORÍAS
¿VIAJAS AL EJE CAFETERO?
QUEDATE CON NOSOTROS
La Herrería 10 es una de las villas mas exclusivas del Eje Cafetero ofreciendo un servicio VIP.
Escríbenos y conoce nuestros planes.