¿Qué hacer en tu visita a Salento?
Este es un municipio representativo del eje cafetero y, por ello, muchos se preguntan qué hacer en Salento. Los pueblitos de Colombia resultan atractivos por su arquitectura colonial y la hospitalidad de su gente. Salento no es la excepción a esta regla. Además de ello, este municipio se diferencia por la diversidad de actividades posibles dentro del pueblo y en sus alrededores.
Primero, su ubicación en la cordillera central lo privilegia con el acceso a ecosistemas únicos. En Salento se encuentra una de las varias entradas al Parque Natural de Los Nevados: el valle del Cocora. Allí reside la palma de cera, que es la palma nacional de Colombia. Es la más alta y longeva del mundo. Además, produce frutos que alimentan las múltiples especies de aves de la región.
Salento es uno de los municipios más antiguos de la región cafetera. Por ello, sus calles y casas esconden historias y curiosidades que ningún otro lugar ofrece. Su temperatura, de 18 grados centígrados, es templada y agradable, por lo que es un espacio de descanso y exploración de la diversidad del territorio colombiano.
¿Qué hacer para llegar a Salento?
Si no sabes qué hacer para llegar a Salento, no te preocupes, nosotros te explicamos. El municipio está ubicado al noroccidente del departamento de Quindío y es accesible desde la carretera que une las ciudades de Pereira y Armenia. En ese sentido, es posible viajar en avión a cualquiera de los dos aeropuertos y desde allí tomar transporte público. Tanto el aeropuerto de Matecaña (Pereira) como el Edén (Armenia) tienen acceso internacional.
El viaje por tierra a estas ciudades se puede hacer desde casi cualquier ciudad o municipio del país. Desde estas hay varios buses que se dirigen directamente a Salento y tienen un costo de 2 a 3 dólares. El recorrido desde Pereira figura en 7.500$ (COP) y dura una hora aproximadamente. En contraste, el bus desde Armenia tiene un valor de 5.300$ y dura también una hora.
Por otro lado, si quieres realizar el recorrido en auto la ruta puede variar según las zonas que quieras visitar. Desde Bogotá, por ejemplo, se puede llegar tomando la vía Medellín pasando por Villeta, Honda y Manizales, pero también es posible salir por el sur pasando por el Espinal, Ibagué y Armenia. Por último, desde Medellín lo mejor es tomar la vía directa a Manizales y desde Cali lo más oportuno es tomar el norte y dirigirse directamente hacia Armenia.
¿Qué hacer en Salento?
Salento es una hermosa región en el departamento del Quindío conocida por sus campos de café, su arquitectura colonial y sus impresionantes paisajes naturales. En el municipio hay varias opciones de hospedaje y restaurantes, por lo que puede ser perfecto como centro de operaciones en el eje cafetero. Si estás planeando un viaje a Salento y no sabes qué hacer, aquí hay algunas cosas que debes hacer:
Descubre la arquitectura colonial
Salento es conocida por su arquitectura colonial y hay varias casas antiguas y edificios históricos que puedes visitar para aprender más sobre el pasado de la región. Varias casas coloniales están preservadas y muestran un colorido muy al estilo de la película Encanto. Cuando visites no olvides pasar por la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, la calle Real y la plaza central del municipio. De esta salen las camionetas que te llevan al valle del Cocora.
La calle real concentra historias de más de doscientos años de antigüedad. Ahí hoy se reúnen artesanos de la zona cafetera para vender sus productos. En los tiempos de la independencia esta calle hacía parte del camino nacional que cruzó Simón Bolívar en 1830. En esta calle están las casas con arquitectura colonial más llamativas y con mayor tradición. Algunos habitantes de la zona recuerdan historias de varia generaciones.
En esta zona colonial también hay vario restaurantes típicos y comida tradicional. A solo dos calles de la calle real puedes encontrar a Quindú. Un restaurante que utiliza ingredientes locales para crear platos modernos. Este encuentro entre lo tradicional y lo contemporáneo puede significar una grata experiencia. En ese sentido, en esta zona te puedes empapar de la tradición del territorio mientras disfrutas de comida deliciosa.
Visita el Mirador del Valle
Es uno de los puntos más altos de Salento, desde donde se puede apreciar una panorámica de la ciudad y los alrededores. Para llegar solo debes dirigirte a la parte más alta del municipio. Lo puedes hacer en auto o subiendo una serie de escaleras que se acceden desde la plaza del pueblo pasando por la Calle Real. Es recomendable visitar cuando no ha anochecido por seguridad.
Compra en el mercado
El Mercado de Salento es un lugar ideal para comprar productos locales, como frutas, verduras y productos artesanales. Esta es una excelente manera de familiarizarte con los habitantes del municipio y sus platos típicos. Además, podrás acceder a productos frescos y extraídos directamente de las fincas de la región.
En el mercado también hay varios restaurantes y puestos con comida tradicional. En este lugar, podrá encontrar platos típicos con los precio más accesibles.
Por otro lado, dentro de la zona colonial de Salento también puedes encontrar dos sitios tradicionales para tomar café: El balcón de los recuerdos que cuenta con la greca más antigua del municipio (más de cien años) y ha servido café por 50 años; y el Danubio que es el café más antiguo del municipio, su dueño ya casi un centenario compró el café hace más de 70 años.
Explora los pueblos cercanos
Salento está rodeado de otros hermosos municipios, como Filandia, Buenavista y Montenegro, que también ofrecen una gran variedad de actividades y atracciones turísticas. No olvides visitar los grandes atractivos del eje cafetero: El Parque del Café (en Montenegro) o el parque Panaca (en Quimbaya).
Compra artesanías locales
Salento es conocida por sus artesanías, en especial por las mochilas tejidas a mano y las figuras de madera talladas. Dentro del municipio puedes encontrar varios almacenes en donde los artesanos disponen sus productos. No te vayas sin llevarte un artículo representativo de la región y este hermoso municipio.
Cabalgata al río San Rita
Este paseo es perfecto para los aficionados a los caballos. El recorrido dura unas cuatro horas y se hace por caminos pantanosos. Durante el recorrido se cruzarán ríos y secciones montañosas. Además, termina con una visita a una cascada.
Esta cabalgata cuenta con un terreno retador perfecto para las personas con algo de experiencia en montar a caballo. También podrás visitar algunas de las fincas de la zona, lo que puede ampliar tu experiencia en la zona rural del municipio.
Visita el Parque Natural del Cocora
Este parque es famoso por sus palmas de cera, que son una de las mayores atracciones naturales de la región. También puedes disfrutar de una caminata por los senderos del parque y disfrutar de los impresionantes paisajes. En la zona del valle podrás presenciar la diversidad de flora y fauna de la región. El tiempo de la visita puede variar dependiendo del recorrido que quieras realizar. Un tour frecuente y corto es una visita al mirador del Cóndor dentro del valle.
Por otro lado, esta es una de las entradas al Parque Natural los Nevados. Por lo que también es posible planear una expedición a los nevados desde el municipio. Con un buen guía y el equipo necesario, podrás realizar una visita al nevado del Quindío, al paramillo del Quindío o al nevado del Tolima. También es posible acceder a la laguna el encanto, los páramos del parque y otros puntos representativos de la reserva natural.
Estos recorridos pueden tomar de 2 a 3 días, por lo que es necesario tener equipo de montañismo y camping. Para realizar estas expediciones es necesaria la compañía de guías que conocen el territorio y las rutas y tienen experiencia en alta montaña. Si quieres hacer uno de estos recorridos, no olvides informarte bien sobre el equipamiento necesario y las precauciones para cuidar el ecosistema.
Degusta el café de la región
Salento es famosa por su café de alta calidad y hay varias fincas que ofrecen visitas guiadas y degustaciones. Algunas de estas haciendas han visto crecer varias generaciones de campesinos y personas dedicadas a este producto. Por otro lado, la altura y temperatura del municipio genera una variedad del grano especial y única en la región.
Entre ellas te recomendamos: la finca El Ocaso, finca Don Elías, finca El Recuerdo. En ellas los guías son personas dedicadas al trabajo en el campo y al cultivo y cosecha de café, banano y plátano, entre otros productos.
Visita y disfruta la diversidad de este destino encantador
En conclusión, Salento es un lugar lleno de belleza natural, historia y cultura. Ofrece una gran variedad de actividades turísticas que van desde caminatas en el Parque Natural del Cocora hasta degustaciones de café en las fincas locales. Tu visita también puede incluir la exploración de la arquitectura colonial y el disfrute de la gastronomía y la vida nocturna en los restaurantes del lugar.
Sin duda, si no sabías qué hacer en Salento, ahora entiendes por qué es un lugar que vale la pena visitar. Por ello, te invitamos a descubrir todo lo que tiene para ofrecer. Si estás buscando un viaje lleno de aventura, cultura y naturaleza, Salento es el lugar perfecto para ti.
¡No pierdas la oportunidad de visitar este hermoso municipio colombiano!
Catergoría: Consejos, Guías, Pueblos
Instagram: @johannabolanos21
Fecha: 13/02/2023Compartír en:
Los comentarios están cerrados aquí.