TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO
BLOG HEADER MAIN
BLOG

TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO

Compartimos rutas, consejos y guías para hacer de tu visita al Quindío una experiencia inolvidable.

SUBSCRIBE BUTTON
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Y RECIBE NUESTRA GUÍA TURISTICA GRATUITA


Publicado por

Parque Los Arrieros: Recorrido Cultural del Quindío

El Parque los Arrieros es uno de los destinos turísticos más populares en el Quindío, en el Eje Cafetero, lugar declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Ubicado en la vereda Santana, a lo largo de más de 23 cuadras se extienden varios espacios que recrean la historia de la arriería que dio vida a la región. Es un parque en el que los visitantes pueden vivir la experiencia de sentirse transportados a la época de antaño donde la arriería era la protagonista.

Es un parque de recreación y esparcimiento que comparte la cultura cafetera. Los visitantes tienen todo un abanico de opciones para aprender más de la arriería y comprender la importancia de la memoria histórica en torno a esta labor.

PARQUE LOS ARRIEROS

La creación de este parque es una forma de honrar a la tradición de la arriería, que durante el siglo XVII formó parte fundamental del desarrollo económico y cultural de la región del Eje Cafetero. Por esta razón, visitar este parque es la oportunidad ideal para descubrir el valor de la cultura arriera, en especial para las regiones de Risaralda, Antioquía, Quindío y Caldas.

Y aquí vamos a conocer todo lo que tienes que saber sobre el Parque de los Arrieros y su importancia para el Eje Cultural Cafetero. ¡Sigue leyendo para saber por qué no puedes dejar de visitar esta atracción turística en el Quindío!

¿Dónde está ubicado y cómo llegar?

La zona donde está ubicado el parque de los Arrieros se halla a 1.300 metros de altura sobre el nivel del mar, cerca de Quimbaya. Si decides visitarlo la forma más sencilla de hacerlo es en carro propio, o puedes tomar algunos de los autobuses que cubren la ruta.

Para llegar al Parque los Arrieros debes seguir la ruta del kilómetro 4 de la vía Montenegro-Quimbaya. Esta es una de las rutas de acceso más fáciles, y si vas en carro el trayecto es de unos 45 minutos si vas vía Pereira y 20 minutos desde Armenia.

Hospedaje

El Parque Los Arrieros es un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia de vida al aire libre y están interesados en explorar la naturaleza. El parque cuenta con una variedad de opciones de alojamiento, desde campamentos con instalaciones básicas hasta cabañas confortables. Todas las opciones de alojamiento están ubicadas estratégicamente para que los visitantes puedan disfrutar de las vistas panorámicas del parque y estar cerca de las principales atracciones. Además, el parque cuenta con servicios de restaurante y tiendas para que los visitantes puedan comprar comida y artículos esenciales durante su estancia.

HOSPEDAJE ARRIEROS

¿Qué actividades se pueden realizar en el Parque Los Arrieros?

Las actividades que ofrece el parque Los Arrieros son una mezcla entre la exaltación de la belleza de la naturaleza del Eje cafetero, y conocer más de la historia y la cultura de la arriería.

 En este complejo los visitantes podrán disfrutar de diversas atracciones. Entre las atracciones se incluyen variados espacios temáticos que permiten descubrir más del trabajo de los arrieros en épocas pasadas, junto a la cultura del café en la región.

MAPA PARQUE LOS ARRIEROS

Trapiche

Es una de las primeras paradas en los espacios ambientados donde conocerás la historia de la economía arriera. Es una exposición completa sobre el molido artesanal y los procesos que comprenden los diferentes productos considerados como una materia prima del Eje Cafetero y su economía.

Fonda del Arriero

Se trata de un ambiente que recuerda a una fonda típica de montaña. Aquí descubrirás cómo funcionaba el ocio durante la época y los negocios que se desarrollaban.  Es un espacio de música tradicional lleno de colorido y la belleza del eje.

Muestra del Arriero

Es un espacio en el que se expone acerca de los orígenes y la cultura del arriero. Durante esta parada aprenderás todo sobre la vestimenta típica en los inicios de la arriería y cómo ha evolucionado, junto a la utilidad de la vestimenta en el periodo de colonización antioqueña.

ARRIEROS

Parada en el Cafetal

En esta parada los amantes del café, ya que este es un espacio dedicado a las bases de la cultura arriera y su influencia en el desarrollo de la economía de la región. Se trata de una muestra de lo que representa el café para Colombia y cómo se vincula a la arriería de montaña.

Camino Nacional

Aquí verás una representación de los caminos de trocha que recorrían en épocas pasadas los arrieros junto con sus inseparables mulas. Es un viaje en la historia de la colonización de Colombia y un paseo por la importancia de los arrieros en este proceso.

Muestra del Farol

Un espacio lleno de historia en el que podrás conocer sobre el proceso de elaboración artesanal de faroles. Además de las representaciones artísticas que forma parte de la identidad cultural del Quindío.

Culebrero

En este ambiente se reproducen los principales lugares que dieron vida a la región montañera como espacios de comercio, política y vida social. La arquitectura de este lugar transporta a un verdadero ambiente arriero de montaña.

Lago de los Deseos

En este lago podrás realizar un paseo en balsa que recuerda a los antiguos paseos por ríos y quebradas. Te sentirás como todo un arriero mientras disfrutas del paisaje y la belleza del lago.

 Buggy Willys

El clásico Jeep Willys es un medio de transporte considerado como típico en la región. Podrás dar un paseo en uno de estos jeeps y experimentar lo que sentían los arrieros al transportarse de un punto a otro durante el siglo pasado.

Paseo en Carreta

Un paseo en carreta es una actividad que recuerda a la época en que este era el medio de transporte por excelencia. Es un paseo tranquilo en el que contemplarás el paisaje en una carreta tirada por una mula.

Sendero Ecológico de la Guadua y el Bambú

Si disfrutas de la naturaleza caminar por este sendero será toda una experiencia. Durante el paseo disfrutarás de la belleza de la naturaleza montañera del Quindío y su tranquilidad.

Juegos de Mi Pueblo

Este es un punto del recorrido por el parque en el que estarás en contacto con las tradiciones de esos juegos que disfrutaban los niños de antaño. Es un espacio en el que se divierten los más pequeños y no tan pequeños también.

Zona de comida

Es un punto que como su nombre lo indica, ofrece comidas típicas y bebidas a los visitantes. Además de que aquí se puede disfrutar de un buen café con todo el sabor tradicional de la región cafetera.

Otras atracciones que podrás disfrutar son: danzas folclóricas, carrozas, actividades de teatro, un toro mecánico, un circo, barranquismo y cabalgatas a través del parque. Además de ver a la tradicional representación de la figura del arriero Juan Valdez transportando café con su fiel mula.

Pasaportes

PARQUE LOS ARRIEROS PASAPORTE

Incluye

  • Incluye el ingreso a las instalaciones del parque
  • Incluye 8 presentaciones artísticas Incluye 13 actividades interactivas

$59.000


PARQUE LOS ARRIEROS PASAPORTE

Incluye

  • Niños entre 90 y 120 centímetros
  • Incluye el ingreso a las instalaciones del parque
  • Incluye 8 presentaciones artísticas Incluye 13 actividades interactivas

$41.000

Experiencia Arrieros

  • Acceso al Parque
  • Parada de la Caña
  • Muestra del Arriero
  • Fonda del Arriero
  • Parada del Café
  • Camino Nacional
  • Parada en el Guadal
  • Muestra del Farol
  • Teatro del Arriero
  • Presentación Artística
  • Pueblo Cuyabro
  • Barranquismo
  • Teatro la Cascada
  • Coliseo del Arriero
  • Juegos de mi Pueblo
  • Parada Infantil



Catergoría: , , ,

Publicado por

Instagram: @naomicsv

Fecha: 30/01/2023

Compartír en:

Los comentarios están cerrados aquí.




Publicaciones Recientes


BOTTOM SECTION
CATEGORÍAS
¿VIAJAS AL EJE CAFETERO?
QUEDATE CON NOSOTROS
La Herrería 10 es una de las villas mas exclusivas del Eje Cafetero ofreciendo un servicio VIP.
Escríbenos y conoce nuestros planes.