Parque del Café: Que hacer en tu visita
El Parque del Café es una de las visitas obligadas en la tierra cafetera. En un área de 96 hectáreas, incluye un recorrido por la tradición cafetera del Quindío y atracciones que inspiran a la adrenalina. En ese sentido, es una aventura en medio de las montañas y la tradición cafetera. Esto incluye varias montañas rusas y juegos en medio de la geografía y la arquitectura propias de la bonanza cafetera.
El Parque del Café está ubicado en el municipio de Montenegro, en las proximidades de Armenia capital del Quindío. Es un territorio conocido por sus cualidades para sembrar, cosechar y producir granos de café de excelente calidad. En sus instalaciones se cuenta la historia y los métodos tradicionales y modernos para la obtención del preciado grano.
Si eres aficionado al café, su historia y sus beneficios, una visita al Parque del Café puede ampliar tu perspectiva. Además, en este extenso espacio dedicado a la tradición cafetera, encontrarás atracciones únicas en Colombia. Por lo que no será una visita aburrida, ya que los pasaportes incluyen acceso ilimitado a varias sitios de interés del parque.
La geografía del Parque del Café
La zona cafetera llegó a incluir un total de 53 municipios del territorio colombiano. Todos ellos ubicados en las montañas de la cordillera de los Andes, estos son territorios perfectos para la producción del café. Las temperaturas propias de la región y su humedad establecieron un estándar en la producción cafetera.
Sin embargo, desde la década de 1990 el negocio del café ha sido menos próspero, debido a las pocas ganancias de los campesinos. Esta situación inspiró a las asociaciones cafeteras del país (en especial la del Quindío) a fundar el Parque Nacional del Café en 1995. Con el fin de visibilizar la tradición cafetera y el empuje de los campesinos, este parque se establece como un hito en la memoria cafetera.
La planta de café necesita un clima específico, en especial si se busca generar granos de alta calidad. El piso térmico determina el sabor y olor que terminará en la taza de café. Además, el cuidado de las plantas implica una atención activa frente a enfermedades y plagas. Lo que a su vez multiplica el trabajo y la atención de los agricultores encargados de este cuidado.
Las montañas y los cultivos de café
El Parque del Café está ubicado en la zona central de la zona cafetera del país. Montenegro es un municipio que participó de la bonanza cafetera en sus mejores tiempos. Por lo que es un territorio montañoso en donde las vistas son completamente deslumbrantes.
Los cultivos de café están ubicados en las laderas de las montañas. Se disponen en hileras escalonadas para que puedan expandir sus raíces de manera adecuada. Por otro lado, la ubicación también prevé la temperatura y la humedad que pueden recibir las plantas. Un cambio excesivo en estos elementos puede desencadenar en enfermedades o una mala producción.
Esta planta aromática tiene muchos cuidados antes de la extracción de los granos. Luego pasa por un proceso de selección, secado y tostado antes de salir al mercado. Este proceso se hace con especial atención por las empresas que comercializan el producto. Por lo que los medios artesanales de secado y tostado no siempre son suficientes.
La tradición y el legado cafetero
Uno de los atractivos principales del Parque del Café es vivir la experiencia cafetera. Dentro de esta categoría están incluidas varios elementos atractivos que puedes encontrar dentro del parque. Entre ellos podrás visitar:
- Casa Campesina. Esta estructura representa la tradición arquitectónica propia de la zona cafetera. Los colores sobresalen entre la naturaleza y traen consigo la historia de varias generaciones campesinas.
- Cementerio indígena. Este es un espacio que representa la memoria de los indígena del territorio y sus tradiciones. En él podrás observar algunos objetos preservados en la historia: piezas de arcilla, oro y otros metales preciosos.
- El arte del café (Exposición). Esta es una exposición enfocada en enseñar sobre la tradición del café más suave del mundo. Aquí podrás probarlo y conocer sobre su correcta preparación.
- Museo de Arqueología. Aquí encontrarás una colección de piezas de la tradición Quimbaya que se preservan en el parque.
- Sendero del café. Un recorrido de unos 30-40 minutos. Además de explorar la naturaleza propia de la región en una caminata semiecológica, cuenta con paradas guiadas en donde conocerás más sobre la tradición cafetera.
- El tren del café. El tren es el principal medio de transporte masivo del parque. Tiene dos estaciones: Armenia y Montenegro. Estas imitan las tradicionales estaciones que existieron en otros tiempos.
- Torre mirador. Es uno de los atractivos icónicos del parque. Desde esta torre, diseñada por Simón Vélez en guadua y con otros materiales tradicionales, se puede observar una excelente panorámica.
En esta lista no podemos incluir la totalidad de atracciones dentro del parque. Además, debemos mencionar el Museo del Café, que cuenta la historia de la tradición cafetera de la región. Otro atractivo relacionado con la tradición cafetera es el Monumento a la Cosecha. Esta obra, muy cercana a la entrada del parque, representa una variopinta escena de la vida cafetera.
Como puedes ver, el parque tiene bastantes elementos que vale la pena visitar. En esta sección nos enfocamos en hacer un recuento de las atracciones relacionadas con la tradición cafetera. No obstante, te invitamos a revisar el MAPA del Parque del Café para comprender las dimensiones del mismo.
Aventura y otros atractivos del Parque del Café
Los 27 años del parque incluyen una historia detallada de la región y su relación con la planta del café y su manejo. Con una mirada al mapa de este hito de la tradición cafetera podrás percibir su inmenso potencial. Los paseos son muy llamativos por su atractivo paisajístico e histórico. Una caminata imperdible es la del sendero de mitos y leyendas.
Este recorrido incluye obras de arte representativas de los principales mitos y leyendas de la región. Incluye mitos como el del Mohán, la Llorona, el Duende y la Madremonte. Las historias campesinas evocan la imaginación propia de la vida en el monte. Estas historias llamativas representan los hitos tradicionales de la región.
Otros medios de transporte dentro del parque
Ya mencionamos el tren del café. Adicionalmente, en el parque existen otras opciones para recorrer el parque y sus paisajes:
- Paseo en carroza. Un paseo familiar en una carroza jalada a caballo de 1.6 kilómetros de distancia. Con este los más pequeños podrán disfrutar de la naturaleza sin desgastarse en las caminatas.
- Cabalgata. Un recorrido a caballo de 1.6 kilómetros de distancia. Podrás recorrer el parque en el lomo de estos imponentes animales.
- Teleféricos. El parque cuenta con dos teleféricos. Desde ellos se puede ver el parque desde las alturas. Este tiene dos sectores: uno más bajo y otro en alta montaña, desde este medio de transporte se puede visualizar su geografía.
Estas opciones evocan las tradiciones campesinas en la utilización de los caballos. Además, implican una exploración más detallada de este inmenso espacio natural.
Parque de diversiones
Además de las atracciones relacionadas con la tradición cafetera y la naturaleza de la región, también hay varios juegos que inspiran vértigo y adrenalina:
- Montaña acuática. Una autopista acuática con vertiginosas caídas en medio del agua refrescante.
- 3 montañas rusas. El parque tiene tres montañas rusas, cada una con un nivel de vértigo e intensidad diferentes. Siendo Krater la de mayor intensidad.
- La torre cumbre. Esta torre de 38 metros es una experiencia vertiginosa e intensa.
- El ciclón. En esta atracción girarás a gran velocidad y en posiciones impensables.
- Carros chocones. El parque cuenta con carros chocones para pequeños y adultos. Podrás jugar y competir entre familia.
- 3 carruseles. Para los más pequeños hay 3 carruseles con diferentes diseños. El Barón rojo implica el mayor vértigo y es el preferido de los pequeños.
El Parque del Café está equipado para ofrecer diversión y aventura para todas las edades. Todos los miembros de la familia podrán disfrutar en una visita. Además de poder aprender explorando los atractivos y diferentes secciones del parque, las personas inclinadas al vértigo y la adrenalina podrán pasar gratos momentos.
Disfruta de la naturaleza, la aventura y la tradición cafetera
El Parque del Café es un atractivo turístico que representa la diversidad de Colombia. Por un lado, está ubicado en una región con una belleza inigualable. El territorio andino es rico en biodiversidad y en paisajes llamativos. Las vistas son deslumbrantes y están llenas de vida y colores.
Por otro lado, el parque cuenta la historia de la tradición cafetera en medio de este hermoso territorio. Además, cuenta con atracciones modernas y llenas de vértigo. Si visitas la región, esta es una parada obligatoria. Todos los miembros de la familia podrán pasar momentos inolvidables.
Si buscas hospedaje en la zona cafetera, revisa las ofertas de Fincas Panaca. Cuentan con villas amplias y totalmente equipadas en donde podrás hospedarte con toda tu familia.
Etiquetas: que hacer, sitios turisticos
Catergoría: Parques, Viaje Familiar
Instagram: @mibelisramos
Fecha: 02/01/2023Compartír en:
Los comentarios están cerrados aquí.