Miradores del Quindío: Las Mejores Vistas
El departamento del Quindío es conocido por su tradición cafetera y campesina que se mantiene en la arquitectura de sus casas y calles. Este departamento está ubicado en la cordillera central de los Andes, por lo que su geografía y clima son perfectos para el cultivo del café. Esta posición privilegiada, además de permitir el cultivo de múltiples especies vegetales, también proporciona la posibilidad de regocijarse con los paisajes y fauna que lo habitan.
Los pobladores han aprovechado estos privilegios y han construido balcones, torres y miradores. Se puede apreciar las múltiples escalas de verde y las aves que habitan los territorios. En algunos miradores del Quindío se puede disfrutar de un café o una comida con los ingredientes típicos de la zona. En ese sentido, una visita a los miradores es una oportunidad para conocer la hospitalidad de los quindianos y sus tradiciones.
La naturaleza de los Andes que se respira en el departamento del Quindío es bastante especial. Para empezar, los múltiples cultivos y especies vegetales y animales del territorio son un reflejo de la diversidad colombiana y latinoamericana. Segundo, el clima del Quindío es de los más agradables del mundo, por lo que estar en un lugar elevado para disfrutar de los olores y el viento de la zona es una experiencia única. Por ello, no dejes de visitar los miradores del Quindío si estás en el departamento.
Los miradores del Quindío
A continuación, te presentamos una lista de los mejores miradores del Quindío que puedes visitar en el departamento. Estos están agrupados de acuerdo a los municipios en donde están ubicados. Una visita a estos lugares también puede ser una excusa para conocer los municipios y poblaciones del territorio.
Filandia
Este municipio es representativo de la arquitectura cafetera. Al estar ubicado en medio de las ciudades de Armenia y Pereira, este pueblito fue un centro de acopio fundamental para la economía campesina de otros tiempos. En este lugar existen tres miradores icónicos:
- La Casa Mirador Encanto. Inspirada en las imágenes generadas por la película de Disney, se construyó esta nueva atracción turística en la Colina Iluminada del municipio. En esta casa o mirador del Quindío se encuentran varios locales comerciales que evocan los colores y la tradición colombiana que se representa en la película.
- El Mirador de Filandia. Esta estructura se construyó en el 2001 con madera de mangle rojo y sapan. Este diseño arquitectónico tiene una altura de 35 metros y su posición privilegiada permite ver secciones de varios municipios aledaños. Además, es una estructura con balcones y varios lugares de observación. Lo que lo hace una excelente opción entre los miradores del Quindío.
- El Mirador del Tiempo Detenido. La Calle del Tiempo Detenido es uno de los lugares icónicos del municipio. Allí la arquitectura colonial y tradicional es la protagonista. Este mirador del Quindío está ubicado cerca a la calle y al mirador principal del pueblo. En el mirador puedes tomar un café o comer en el restaurante Tuk Tuk, que tiene un balcón inolvidable.
Circasia
Este municipio está ubicado al norte de Armenia y sus pobladores tienen varias historias por contar. Algunas casas conservan la arquitectura colonial y el cementerio libre es el lugar de descanso de pobladores que se alejaron de la tradición católica. En el pueblito también hay tres miradores:
- El mirador del Alto de la Cruz. Esta estructura de madera está ubicada en las cercanías de la plaza central del municipio. Desde la estructura se puede percibir las edificaciones del pueblo y las montañas verdes de sus alrededores.
- El Camino al Cielo. Este restaurante queda a las afueras de Circasia, en la carretera hacia Armenia. Su ubicación en la cima de un alto y su construcción circular lo hacen perfecto para disfrutar la vista de la zona entre los miradores del Quindío. Además, ofrecen platos típicos de la región.
- Hotel Biohabitat. Este hotel también está ubicado en la vía Armenia, al sur de Circasia. Este lujoso hotel ubicado en las laderas de la montaña promete una experiencia inmersiva con la naturaleza y la cocina típica. Las habitaciones están diseñadas para tener cercanía con la naturaleza y poder disfrutar los paisajes de la región. Cada una de ellas es un mirador del Quindío.
Salento
Salento es el municipio más cercano al Parque de los Nevados, por lo que es una población desde la cual se puede acceder a varios atractivos naturales de la región. Sus pobladores son conocedores de varios lugares de interés, por lo que es una visita obligada para conocer a profundidad este territorio. En el parque natural, se pueden encontrar más de 350 especies de aves y plantas muy interesantes como la palma de cera.
- Vía a Toche. Al final del camino real iniciala vía Toche. Desde esta carretera se puede observar el nevado del Tolima y otros atractivos que están dentro del parque Los Nevados. La carretera escala la cordillera y da acceso a las casas más apartadas de la población.
- Mirador de Salento. Ubicado en la zona más alta del municipio, permite visualizar la población y sus alrededores. A él se puede acceder en auto por las calles del pueblo o a través de unas escaleras que inician en las cercanías de la plaza.
- Miradores del Valle del Cocora. Dentro del Parque de los Nevados hay varios miradores del Quindío. A algunos se accede en la caminata dentro del Valle del Cocora y a otros en las fincas de los alrededores del parque. Algunos de ellos son el mirador del cóndor y el mirador de la esperanza.
- Balcón del Quindío. Este restaurante está ubicado en la vía que comunica Armenia, Circasia y Salento. Al estar en una zona alta, antes de descender a Salento, tiene una vista privilegiada. Desde el lujoso restaurante se pueden ver los nevados y los paisajes del valle del Cocora y el parque natural.
- Mano de Acaíme. Este mirador esta ubicado en el departamento del Quindío, en el Valle del Cocóra, muy cerca de ciudades como Pereira y Armenia.
Buenavista
Este municipio tiene un nombre muy acorde a su atractivo. Las vistas y paisajes en el lugar son maravillosos, en él, muchas locaciones son agradables y fotografiables. Su ubicación lo hace un observatorio natural del departamento del Quindío y una parte de Valle del Cauca. Aquí nos encontramos con los siguientes miradores del Quindío:
- Café Concorde. En la ruta que conecta Buenavista con Pijao se encuentra este agradable café. Está ubicado en una zona conocida como la hoya de Quindío, en donde hay un pequeño valle entre las montañas y se cultiva un café de excelente calidad.
- Cerro de las Tres Cruces. Este es uno de los puntos más altos del municipio. Desde su cima se puede apreciar la totalidad del municipio y sus alrededores. Su locación estratégica y relevancia para la tradición religiosa del lugar, lo posicionan como atractivo turístico. En él se realizan saltos de parapente y peregrinaciones religiosas.
- El Alto de la Virgen. Este es otra cima del municipio. Desde este punto se inician actividades culturales como desfiles y los eventos municipales.
Muchos por Visitar
Adicional a estos municipios y lugares representativos, te recomendamos los siguientes miradores del Quindío: el mirador del Parque del Café; el pueblo Tapao en la vía que conecta Montenegro con San José; el parque ecológico Peñas Blancas, en el municipio de Virginia cercano a Calarcá; y el valle de Maravelez cruzando el alto de la Felicidad que es un favorito de los ciclistas de la zona.
Con estos miradores y municipios del Quindío que hemos cubierto no incluimos la totalidad de atractivos paisajísticos del Quindío. Sin embargo, consideramos que esta guía será una herramienta útil para disfrutar de la naturaleza del Quindío y sus locaciones representativas. Entre más te sumerjas en el departamento y su belleza, más lugares mágicos podrás encontrar.
Catergoría: Para Viajeros, Viaje Familiar
Instagram: @mibelisramos
Fecha: 08/01/2023Compartír en:
Los comentarios están cerrados aquí.