TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO
BLOG HEADER MAIN
BLOG

TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO

Compartimos rutas, consejos y guías para hacer de tu visita al Quindío una experiencia inolvidable.

SUBSCRIBE BUTTON
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Y RECIBE NUESTRA GUÍA TURISTICA GRATUITA


Publicado por

Itinerario 5 días: Recorrido familiar por el Eje Cafetero

¡Planea tu viaje con este itinerario de 5 días de recorrido familiar por el Eje Cafetero! Aquí te voy a compartir los mejores destinos de la Región Cafetera de Colombia, para que no te quedes sin conocer atracciones icónicas como el icónico Parque del Café y la belleza del Valle de Cocora.

Y es que el Eje Cafetero es uno de los destinos turísticos más conocidos de Colombia por sus maravillas naturales y la historia que acompaña a su producción de café de alta calidad.

Por esta razón, si estás planeando unas vacaciones familiares no puedes dejar de visitar los lugares más destacados como el Parque del Café, Panaca, Filandia, el Valle de Cocora, Salento y Ukumari.

¿Qué esperas para empezar a planear tu viaje familiar a la Región Cafetera?

¡Prepárate para tomar nota de las recomendaciones de este itinerario de 5 días por el Eje Cafetero!

Día 1: Conociendo Panaca

El primer día de nuestro recorrido inicia en Panaca que es una de las atracciones más representativas del Eje Cafetero. Panaca es un parque temático y reserva natural donde aprenderemos más sobre la agricultura y la ganadería de la región.

ITINERARIO 5 DIAS | PARQUE PANACA

Conocido como el “parque temático agropecuario más grande de Latinoamérica”, se encuentra en el municipio de Quimbaya.

El parque cuenta con más de 4.500 animales de especies diferentes, además de especies vegetales autóctonas que son cultivadas en el lugar.

Desde nuestra llegada, nos encontraremos con un maravilloso paisaje donde la agricultura y las tradiciones de la región cafetera cobran protagonismo.

Para los niños este destino es especialmente atractivo debido a que ofrece actividades como recolectar huevos, montar a caballo y ordeñar vacas. También podrán interactuar con los animales y aprender a cultivar con sus propias manos diferentes tipos de alimentos.

ITINERARIO 5 DIAS | PANACA PERROS
ITINERARIO 5 DIAS | PANACA CERDOS
ITINERARIO 5 DIAS | PANACA VACAS

Otras atracciones imperdibles en Panaca son las demostraciones ecuestres y el famoso recorrido en teleférico sobre los campos de cultivo del parque. Además de la emocionante experiencia de la tirolina y hasta elaboración de quesos y cata del más delicioso café tradicional.

Y al terminar el paseo por el parque, podemos disfrutar de la gastronomía tradicional en los restaurantes de la zona, que son uno de los puntos fuertes de Panaca. ¡Es una opción de un gran paseo y buena comida asegurada!

Día 2: Explorando el Parque del Café

Para el día 2 del recorrido por la Región Cafetera y luego disfrutar de Panaca, no podemos dejar de visitar el Parque del Café y sus atracciones culturales y mecánicas.

Este parque temático es el lugar perfecto para conocer la historia y la producción del café, así como la cultura cafetera de Colombia.

ITINERARIO 5 DIAS | PARQUE DEL CAFE TORRE
ITINERARIO 5 DIAS | PARQUE DEL CAFE RAPIDOS

En este punto cabe destacar que podemos llegar al Parque del Café de varias maneras. Si viajamos en vehículo propio podemos tomar 3 rutas dependiendo del punto donde nos encontremos:

  • Pereira-Armenia – Autopista del Café – Montenegro – Parque del Café.
  • Pereira – Alcalá – Quimbaya – Montenegro – Parque del Café (la más popular por ofrecer un “cómodo acceso”).
  • Pereira – Autopista del Café – Circasia – Montenegro- Parque del Café.

Sin embargo, si vamos en bus en el Terminal de Transportes de Armenia podremos encontrar opciones de transporte que salen hacia el Parque del Café cada 20 minutos. Mientras que en Montenegro o La Tebaida también podemos tomar busetas hacia el Parque del Café.

Dentro del Parque del Café disfrutaremos de un recorrido por sus senderos ecológicos que nos ofrecen espectaculares paisajes naturales, junto con una rica experiencia cultural:

Sendero del café

Es un recorrido de 35 minutos a través de más de 15 hectáreas cubiertas de café donde conoceremos todo sobre el cultivo y procesamiento del café. Y veremos una casa campesina cafetera que recuerda a la tradicional casa de la abuela.

Sendero de mitos y leyendas

Es un sendero mágico donde nos acercaremos a los relatos ancestrales y fabulosas leyendas de la región. Pero este parque de la Región cafetera también se caracteriza por ofrecernos numerosas atracciones como la emoción de subir a una montaña rusa que recorre una plantación de café.

Asimismo, podremos dar paseos por los campos de café y la oportunidad de conocer todo el proceso de elaboración del café de principio a fin.

Desde la manera cómo se escogen los granos, hasta el proceso de cosecha y tueste para crear una buena taza de café forman parte de lo que podremos aprender.

Todo esto sin olvidar que probaremos una taza de café tradicional en el espacio de cata. Mientras que, para cerrar la visita al Parque del café, admiraremos un espectáculo de baile tradicional junto a toda la familia.

Día 3: Conoce las maravillas de Filandia

Para el segundo día de nuestro itinerario un excelente plan para continuar el viaje es visitar otra de las maravillas del Eje Cafetero: Filandia.

La ciudad de Filandia es un destino llena de color y encanto colonial. Al caminar por la ciudad nos sentiremos cautivados por las maravillas de sus calles adoquinadas, las impresionantes vistas de las montañas circundantes y la amabilidad de sus habitantes.

ITINERARIO 5 DIAS | FILANDIA

Uno de los sitios que debemos recorrer es su plaza principal, la Plaza de la Libertad para estar en contacto con la auténtica esencia de la ciudad, y admitir los edificios de estilo colonial de los alrededores.

Visitando Parque Regional Natural Barbas Bremen

El Parque Regional Natural Barbas Bremen es un espacio protegido comprendido por más de 700 hectáreas. Este parque se extiende a través de las tierras de selva tropical andina del Cañón del río Barbas.

Adentrarnos en este sitio nos brinda la oportunidad de observar a las aves y a los monos aulladores en su hábitat natural. Y al atravesar los senderos del bosque, encontramos toda una variedad de especies como agutíes y perezosos que hacen que esta sea toda una experiencia de la vida silvestre.

Disfrutando la vista desde el Mirador de Filandia,

Otra de las razones por las que Filandia es una visita obligada es para observar la espectacular vista desde el mirador Colina Iluminada.

Este mirador está ubicado a las afueras de la ciudad y ofrece vistas panorámicas del valle del río Quindío. Desde este punto podemos contemplar la combinación de belleza y pintoresca arquitectura que nos quita el aliento.

Día 4: Recorriendo Salento y el Valle de Cocora

En el cuarto día de nuestro recorrido, visitaremos Salento, uno de los pueblos más encantadores del Eje Cafetero y que ofrece unas espectaculares vistas del Valle de Cocora.

Descubriendo Salento

Salento es famoso por sus coloridas fachadas y sus tiendas de artesanías locales. Y llegamos hasta este maravilloso lugar desde Armenia, ya sea en vehículo propio o tomando alguno de los buses de esta ruta.

Caminando por las pintorescas calles

Recorrer sus calles es una experiencia inolvidable debido a las pintorescas fachadas de sus casas. Y no podemos dejar de visitar la calle Real, una de las calles principales del pueblo.

Subiendo al Mirador Alto de la Cruz

Si nos sentimos con ganas de contemplar un paisaje inolvidable, siempre podemos subir los 253 escalones para llegar a la cima del Mirador Alto de la Cruz. ¡Las vistas son dignas de enmarcar en una fotografía!

Realizando un tour cafetero

Otra actividad que sin duda vale la pena disfrutar en este lugar es realizar un tour cafetero que nos lleve a conocer algunas de las fincas productoras de café y realizar una buena degustación. En las fincas conocer todo acerca del proceso de producción del grano y el valor cultural y económico que tiene para la Zona Cafetera.

Excursión al Valle de Cocora

No hay mejor manera de aprovechar al máximo el cuarto día que con una excursión al Valle de Cocora, un lugar mágico ubicado en el Quindío a 24 kilómetros al noroeste de Armenia, Salento.

Una de las formas más fáciles en la que podemos llegar hasta el Valle de Cocora, es adentrarnos en la carretera hasta las palmeras a bordo de los típicos “Willys”.

ITINERARIO 5 DIAS | VALLE DE COCORA WILLYS

Aunque si nos sentimos más aventureros y nuestros hijos estén en capacidad de realizar un recorrido por el valle, entonces podemos olvidarnos de la carretera y realizar un trekking de entre 5 y 8 gotas de acuerdo al ritmo que llevemos.

A pesar de ser un destino natural repleto de vegetación y fauna, es un destino ideal para que demos un paseo familiar. Los niños sin lugar a dudas se sentirán interesados cuando los llevemos a conocer las palmas de cera del Valle de Cocora, que son consideradas como árbol nacional.

En este paraíso del turismo colombiano disfrutamos de actividades como el tradicional tour en caballo, dar una caminata por la reserva y visitar la casa de la palma para descubrir más sobre la palma de cera y la cultura del Eje Cafetero.

VALLE DE COCORA
VALLE DE COCORA PANORAMA

Sin embargo, no hay experiencia que supere atravesar los puentes colgantes que nos llevan al río del valle y contemplar a los colibríes en su estado natural. ¡Una verdadera experiencia con la naturaleza de la zona!

Día 5: La experiencia del Bioparque Ukumarí

El Bioparque Ukumarí se encuentra justo a 20 minutos de Pereira, y es el destino ideal para cerrar nuestro recorrido durante quinto día.

Visitar esta reserva natural es una experiencia inolvidable que nos lleva a estar en contacto con una amplia variedad de animales y la belleza natural de la región.

ITINERARIO 5 DIAS | UKUMARI

Para viajar al parque podemos tomar la ruta del kilómetro 14 de la Vía Cerritos, siguiendo por la estación de servicio de Santa Bárbara que se encuentra en Pereira.

Aunque en caso de no contar con vehículo hay varias líneas de transporte que parten desde la ruta 27 La Virginia, la ruta 37 – Playa Rica Dosquebradas y la ruta 18 Cerritos – Santa Bárbara.

En sus instalaciones daremos un paseo recreativo y educativo que nos acercará a las numerosas especies animales resguardadas en el lugar. Varios de los ejemplares del Bioparque han sido donados por el Zoológico Matecaña y zoológicos de otras partes del mundo.

Al ingresar al parque con diversas tiendas con aire de aldea típico de los antiguos indígenas que habitaban la Zona Cafetera. Y como amantes de la naturaleza podemos admirar numerosas especies de árboles que crean diferentes espacios.

Durante la visita tenemos la oportunidad de realizar recorridos guiados por los senderos naturales del parque, montar en su montaña rusa. En el lugar podemos encontrar igualmente un río artificial que es otra de sus atracciones más populares.

UKUMARI PRESENTACION
UKUMARI ZEBRAS

 Además de que los más pequeños quedan encantados al admirar los animales que corren al aire libre como los avestruces y diversas aves.

También es un refugio de otras especies como jirafas, monos y el emblemático oso andino de Ukumarí. Y al terminar podemos dar un recorrido por los cafetales cercanos y disfrutar de una tarde tranquila en el Jardín Botánico de la Universidad de Pereira con toda la familia.

Otros destinos que debes visitar en el Eje Cafetero

Al finalizar el quinto día es posible que nos quede algo de tiempo para visitar otros lugares del Eje Cafetero y hacer un par de actividades antes de despedirnos de esta encantadora región.

Y entre algunos de los otros destinos de la Zona Cafetera de Colombia que puedes añadir a tu itinerario de viaje familiar tenemos:

  • Visita una finca cafetalera tradicional: es impensable abandonar la Región Cafetera sin que hagamos una parada en alguna de las fincas cafeteras tradicionales como las que se encuentran en Buenavista, San Alberto.  
  • Relájate en Pijao: si queremos finalizar el recorrido con un destino más tranquilo un buen lugar para hacer una parada en Pijao, conocido también como el “pueblo sin prisa”.
  • Disfruta en los Termales Santa Rosa de Cabal: es un balneario – hotel ubicado a 30 minutos de Pereira donde podemos relajarnos en las piscinas termales y la cascada, además de comer algo de la carta del hotel.
  • Recorre el Jardín Botánico del Quindío: se trata de un centro de investigación científica y de educación ambiental cerca de la ciudad de Calarcá, que resguarda más de 1500 mariposas de al menos unas 30 especies.

Como hemos visto, el Eje Cafetero es un destino obligatorio para los amantes de la naturaleza, la aventura y las experiencias culturales. Es una región maravillosa que al recorrerla nos conecta con la cultura y las tradiciones del café que impulsó el desarrollo de la región.

Pero déjanos saber qué piensas de este itinerario de 5 días de recorrido familiar por el Eje Cafetero. ¿Ya has visitado alguno de estos destinos? ¿Qué piensas de ellos?

Y si aún no has viajado a esta pintoresca región, ¡no esperes más para hacerlo! Anímate a hacer del eje Cafetero el próximo destino de tus vacaciones familiares, ¡y disfruta conociendo la esencia histórica y cultural de Colombia!




Catergoría: , ,

Publicado por

Instagram: @naomicsv

Fecha: 06/04/2023

Compartír en:

Los comentarios están cerrados aquí.




Publicaciones Recientes


BOTTOM SECTION
CATEGORÍAS
¿VIAJAS AL EJE CAFETERO?
QUEDATE CON NOSOTROS
La Herrería 10 es una de las villas mas exclusivas del Eje Cafetero ofreciendo un servicio VIP.
Escríbenos y conoce nuestros planes.