TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO
BLOG HEADER MAIN
BLOG

TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO

Compartimos rutas, consejos y guías para hacer de tu visita al Quindío una experiencia inolvidable.

SUBSCRIBE BUTTON
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Y RECIBE NUESTRA GUÍA TURISTICA GRATUITA


Publicado por

Guía Para Visitar Parque Recuca

¿Qué hacer en Parque Recuca? Colombia es un país rico en diversidad y cultura. El Quindío es el corazón de Colombia porque conjuga la diversidad natural y la resiliencia y hospitalidad de sus pobladores. Visitar la región es una forma de experimentar esta riqueza y dejarse influenciar por la calidez, los olores y sabores de la región.

PARQUE RECUCA | AVISO

Recuca es un atractivo turístico diseñado para experimentar la tradición cafetera y la vida de los campesinos de la región. Esta es una antigua finca cafetera en la que podrás vivir todos los procesos del café. Desde el cultivo, la cosecha, la clasificación, el tostado y todos los procesos hasta que el café llegue a la taza.

Este es un recorrido lleno de historias y belleza natural. En Recuca disfruta de los privilegios geográficos del Quindío, montañas con todas las variedades del verde, flores pintorescas y aves coloridas. Además de poseer un clima único y acogedor que permanece en una eterna primavera.

¿Dónde está el parque Recuca?

Parque Recuca está ubicado en el municipio de Calarcá en el corregimiento de Barcelona. A unos veinte minutos al sur de la ciudad de Armenia. La carretera de acceso está pavimentada y es de fácil acceso. Calarcá está aledaño a la ciudad, pero el parque está en la zona sur, en la vereda de Callelarga.

PARQUE RECUCA | MACHETES
PARQUE RECUCA | WILLYS

La forma más fácil de llegar es en un auto privado. Sin embargo, hay taxis que hacen el recorrido desde la ciudad; suelen cobrar entre tres y cuatro dólares, unos $15.000 (COP). También hay buses que salen desde el terminal de Armenia con destino a Barcelona; los conductores pueden indicarte la parada.

Planes en Recuca

Recuca quiere decir Recorrido Cultural Cafetero. Por lo que el enfoque de este atractivo es conocer la tradición cafetera con el mayor detalle posible. En esta bella hacienda podrás aprender y disfrutar de la cultura del café; para ello hay varias opciones:

Cata de café

Este es un proceso con una duración de una hora y un costo de $40.000 (COP) por persona. Después de la cata, podrás diferenciar la calidad del café y su sabor. Se realiza una preparación para afinar los sentidos y diferenciar las variedades presentadas.

CATA DE CAFE

La comparación de calidades se realiza en compañía de un experto que te guiará sobre las características que identifican un buen o mal café. También hay una detallada instrucción sobre la correcta preparación y los problemas que suelen darse antes de servir una taza.

Recuca con Bogadera

Este recorrido es la experiencia más atractiva y completa de Recuca. En ella podrás vivir como lo haría un recolector de café por un corto lapso de tiempo. Incluye varios momentos y tiene una duración de unas tres horas.

  • Arrieros y chapoleras. Podrás portar el traje típico de los recolectores de café y recoger café de la manera tradicional y participar en una actividad pedagógica.
  • Recorrido al sendero cafetero. Un recorrido corto de 30 minutos apto para niños, adultos de la tercera edad y personas en condición de discapacidad. En él podrás experimentar la naturaleza y paisajes de la hacienda.
  • Post-cosecha. Un recorrido por las estaciones de la finca en donde se procesa el café y producto recolectado. Puedes ver como se hace el despulpado, secado, trillado y tostado de los granos de café.
  • Rito del café. Después del recorrido se puede degustar una taza del café de calidad de exportación. También es posible degustar la “chaqueta”, una preparación de café con agua de panela.
  • Desfile. Al final del recorrido hay una presentación con música y trajes tradicionales de la región.

La experiencia se realiza de acuerdo a la concurrencia del día, por lo que se recomienda llegar a las 9 de la mañana para poder disfrutar del proceso. En temporada alta el aforo es limitado, por lo que es bueno seguir el proverbio “El que madruga Dios le ayuda”.

Bitute (Almuerzo)

Este es el plato típico de la región y de consumo tradicional para los campesinos. Tiene un costo de $24.000 (COP) e incluye fríjoles, huevo, carne molida, arroz, chorizo, maduro, arepa y mazamorra con panela. También hay una versión vegetariana.

La disponibilidad del plato está limitada al aforo de personas y la capacidad de la cocina; es mejor llegar temprano en temporada alta para disfrutarlo. Puedes reservar y pedir con anticipación si quieres disfrutarlo con tu grupo familiar.

Haz una visita a Recuca en tu paso por el eje cafetero

El recorrido cultural cafetero es solo un abrebocas de las posibilidades de disfrute en el eje cafetero. En la región hay planes diversos que incluyen caminatas, cabalgatas y otros planes de aventura en los paisajes del Quindío.

RECORRIDO

Este plan es perfecto para grupos familiares, ya que no es exigente y puede realizarse en un día; incluye almuerzo y degustación de café. Sin embargo, estando en Calarcá o en Armenia puedes acceder a todos los municipios de la región y disfrutar de la arquitectura colonial, las vistas y la gastronomía.

El eje cafetero está lleno de miradores y planes de aventura. Por ejemplo, puedes visitar Buenavista y su increíble paisaje o visitar Salento y el valle del Cocora. También puedes visitar el Parque Panaca y el Parque del Café.

Planea tu tour por el eje cafetero

En una semana o unos pocos días, puedes visitar varios atractivos del Quindío; todo depende de las expectativas y energía de tu grupo. Primero define un lugar de hospedaje adecuado y decide qué municipios quieres visitar. También organiza tu tiempo para visitar la mayor cantidad de atractivos en la región.

En Recuca podrás acercarte a la tradición cafetera pero, además, estando en la región puedes planear una visita al parque los nevados. Incluso puedes visitar Pereira y las termales de Santa Rosa, si quieres tener unos días para relajarte y descansar.

Disfruta del Quindío y la cultura cafetera en la Recuca

Parque Recuca es una hermosa finca cafetera tradicional. En ella los visitantes pueden acercarse a la tradición cafetera y sus costumbres. Además, pueden aprender sobre el proceso del café desde los cultivos hasta que llega a las mesas en el exterior o en Colombia.

PARQUE RECUCA | ENTRADA
RECUCA

Si te interesa el café y las variedades que se pueden encontrar en el Quindío, este recorrido es obligatorio. En la hacienda, los guías especializados te orientarán y darán a conocer todos los detalles sobre el café de la región.

Por último, ten en cuenta que una visita a Recuca también es una oportunidad para visitar los múltiples atractivos del Quindío. Planea bien tu visita y organiza un tour que te traiga nuevas experiencias y enriquezca tu vida.




Catergoría: , ,

Publicado por

Instagram: @mibelisramos

Fecha: 05/03/2023

Compartír en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Publicaciones Recientes


BOTTOM SECTION
CATEGORÍAS
¿VIAJAS AL EJE CAFETERO?
QUEDATE CON NOSOTROS
La Herrería 10 es una de las villas mas exclusivas del Eje Cafetero ofreciendo un servicio VIP.
Escríbenos y conoce nuestros planes.