El valle de Cocora: mini guía
El Valle de Cocora es la entrada al Parque Nacional los Nevados, por lo que está ubicado en la falda de montaña de la zona más alta de la cordillera de los Andes, en Colombia. Esta es una visita obligada para las personas que disfrutan de las caminatas, el senderismo y la naturaleza. Tanto por su atractivo visual como por su relevancia en la tradición cafetera y del montañismo, el valle representa un esfuerzo de preservación que perdura en el tiempo.
El valle está ubicado en las cercanías del municipio de Salento, que es muy cercano a Armenia, la capital del Quindío. En él se mantiene el ecosistema tradicional de la palma de cera, que es también la planta nacional. La palma de cera es reconocida como la palma más alta del mundo (puede medir hasta 60 u 80 metros y vivir 200 años) y por ser la principal fuente alimenticia de varias especies endémicas de la región.
La preservación de la palma de cera asegura el cuidado de un ecosistema que ha desaparecido con la popularidad de prácticas agrícolas y ganaderas, así como la explotación de la madera de la palma, que es duradera y de fácil manipulación. Dentro del territorio del Valle de Cocora se pueden ver todas las variedades de verde de las montañas andinas y varias especies de flora y fauna.
Por estas razones, una visita al lugar puede significar un acercamiento a la naturaleza propia de la región andina. Adicionalmente de ser una experiencia liberadora, el realizar esta visita puede aportar a las comunidades en su esfuerzo por conservar el ecosistema del bosque nublado andino.
Ubicación y recorrido para llegar
El Valle de Cocora es accesible en auto a través de una carretera que lo comunica con el municipio de Salento. Por lo que, si tienes un auto, debes llegar al municipio y hacer el recorrido. Si planeas el viaje sin un automóvil, puedes llegar de Salento tomando un autobús desde Pereira o Armenia. Estas son las ciudades con aeropuerto más cercanas.
El recorrido desde Pereira hasta Salento puede tomar alrededor de una hora. Mientras que el que va desde Armenia tiene una menor duración, pero cercana a una hora. Por lo que cualquiera de las dos opciones es viable. Para tomar un autobús recuerda acercarte al terminal de transportes de la ciudad. El precio de estos recorridos puede estar entre 7,000 y 10,000 pesos colombianos (2-3 USD). El costo es variable por la inflación y el precio del dólar.
En Salento, para llegar al Valle de Cocora debes dirigirte a la plaza principal del pueblo. Allí encontrarás unos Willys que realizan el recorrido por unos 8,000 COP. Las boletas se venden en una caseta cercana. El transporte está habilitado durante todo el día desde las 5:30 a. m. hasta las 6:30 p. m. más o menos. Las camionetas te llevarán a la entrada del Parque de los Nevados en una media hora. Allí inicia la aventura y la inmersión en el espacio natural.
Clima y preparación
Al estar en el trópico, Colombia es un país que tiene varias zonas climáticas dependiendo de la altitud. El Valle de Cocora está en una franja en donde se vive una primavera permanente. Allí la temperatura oscila entre los 12 y 21 grados centígrados. Por su ubicación en los Andes es una zona con altos índices de humedad, por lo que es recomendable visitar con una indumentaria que prevé la posibilidad de lluvia y el barro.
Por otro lado, la región tiene dos periodos lluviosos entre abril y mayo y octubre y noviembre. También dos periodos secos entre diciembre y febrero y julio y agosto. No obstante, el parque se puede visitar durante todo el año, ya que los periodos lluviosos no son excesivos. Aun así, se recomienda visitar en la mañana, ya que la lluvia suele ser más fuerte en las tardes y noches.
Algunos elementos necesarios:
- Impermeable. Esta es una zona sujeta a una alta humedad, por lo que es posible que llovizne y haya agua presente en el recorrido. En ese sentido, es recomendable llevar ropa resistente al agua.
- Zapatos. Lo mejor es llevar zapatos que puedan soportar el barro y con una alta resistencia a la humedad. El recorrido es sencillo, pero puede implicar varias horas caminando, por lo que es mejor que sean zapatos cómodos y resistentes al agua. En la locación también alquilan botas de goma para la lluvia, pero no son las mejores para caminar por tiempos prolongados.
- Comida y agua. En especial si se espera realizar el recorrido completo del valle, es necesario llevar comida. En las instalaciones del valle se puede adquirir trucha típica de la región, pero puede ser costoso. En Salento también hay almuerzos para llevar que se deben pedir con antelación, así como se pueden conseguir provisiones extra en Salento. El agua es necesaria para las caminatas.
- Dinero en efectivo. Si se quiere almorzar o comprar comida en el lugar, también es necesario el dinero en efectivo. Los Willys solo reciben pagos en efectivo. Además, dentro del parque la entrada a la reserva de los colibríes tiene un costo. Los dueños de las fincas en la entrada del parque suelen cobrar la entrada y la salida, pero esto se debe a que no hay un control estricto.
Recorridos
El Valle de Cocora es una de las entradas al Parque de los Nevados. Dentro de sus senderos hay accesos directos a los nevados, por lo que hay que tener mucho cuidado de no tomar el camino equivocado. El sendero principal del valle es un recorrido circular que tiene una longitud de unos 14 o 15 kilómetros. Esta ruta se puede realizar en unas 4 o 6 horas caminando, todo depende del paso y la intensidad con que se realice la ruta.
El sendero principal está señalizado y cuenta con letreros que indican las principales atracciones del parque y los desvíos. No obstante, por el atractivo visual es posible tomar un camino errado, por lo que se recomienda hacer el recorrido en compañía de una persona que conozca el recorrido. Si se prefiere realizar la caminata por cuenta propia, entonces es necesario llevar un mapa físico o utilizar referentes digitales.
Los principales atractivos del recorrido principal son:
- Mano de Acaime. El mirador Mano de Acaime esta ubicado en el departamento del Quindío, en el Valle del Cocóra, muy cerca de ciudades como Pereira y Armenia. A solos 20 minutos del colorido pueblo de Salento.
- El bosque de las palmas. En este bosque de niebla, que se puede encontrar en otras regiones de los Andes, la palma de cera crece libremente. En esta zona se puede observar gran variedad de aves: colibríes, barranqueros, aguilillas colicortas, momotos serranos, martínes pescadores, entre otros.
- Las letras del Valle de Cocora. Disponible desde el 2019, este es el espacio perfecto para tomar fotografías para las redes sociales.
- El mirador. Está ubicado en la zona alta del valle, desde allí se puede presenciar la formación boscosa de la palma de cera.
- La Finca la Montaña. Ubicada en la zona baja del valle, en este lugar puedes ordenar comida y tomar un descanso.
- Acaime o la Finca de los Colibríes. En la finca la montaña, el camino se divide entre la zona de los puentes y la estrella de agua y una pendiente para acceder a la finca de los colibríes. Este es un lugar en donde alimentan y cuidan las aves del parque, especialmente colibríes. En él, puedes interactuar con las aves de manera cercana, ya que están muy acostumbradas a la presencia humana.
- La Estrella de Agua. Esta es una ruta opcional, que dura unas 5 horas, al nacimiento de agua del río Quindío. Esta zona es el nacimiento de los páramos en los nevados.
- La zona de los puentes. Este punto conecta la zona baja de la finca de la montaña con la entrada al parque. Implica cruzar varios puentes sobre el río Quindío. Se trata de un lugar mucho más lleno de agua y bañado en los sonidos del cuerpo de agua.
Otras opciones
Además, de hacer el recorrido circular que conecta la entrada con el bosque de palma, el mirador, la finca, la montaña y el camino de los puentes; se puede realizar el recorrido a la Estrella de Agua y a la Finca de los Colibríes. Todo depende de la disponibilidad de tiempo y la energía del grupo con el que se hace el recorrido. Si hay poco tiempo, se puede ir al mirador y volver, esto no debería tomar más de dos horas.
Por otro lado, en las fincas puedes encontrar ofertas para realizar un recorrido guiado a caballo. Los lugareños viven del turismo, por lo que es común que cambien los precios y a veces hagan ofertas extravagantes. Para evitar inconvenientes, utiliza la comunicación e intenta negociar si te parece poco razonable o si te realizan cobros excesivos.
Últimas recomendaciones
La naturaleza del Valle de Cocora es única. La palma de cera es una especie protegida porque son pocos los territorios en donde sobrevive su ecosistema. En ese sentido, cuida del espacio y su naturaleza, evita dejar basura y recoge cualquier desecho con el que te encuentres. Además, no olvides llevar tu impermeable, ropa abrigada, zapatos adecuados, agua y comida.
Por último, no olvides llevar efectivo y disfrutar de la cordialidad de los lugareños. Las personas del Quindío son conocidas por su hospitalidad y deliciosa comida.
Catergoría: Guías, Para Viajeros, Parques
Instagram: @mibelisramos
Fecha: 13/01/2023Compartír en:
Los comentarios están cerrados aquí.