TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO
BLOG HEADER MAIN
BLOG

TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO

Compartimos rutas, consejos y guías para hacer de tu visita al Quindío una experiencia inolvidable.

SUBSCRIBE BUTTON
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Y RECIBE NUESTRA GUÍA TURISTICA GRATUITA


Publicado por

EL EJE CAFETERO “UN DESTINO CON OLOR A CAFÉ”

Cualquiera que haya visitado “El Eje Cafetero” puede dar fe de que el país es una tierra de calidez y amabilidad sin límites. Sus habitantes son conocidos por sus sonrisas y cálidos saludos, y existe un profundo sentido de comunidad que es realmente inspirador. Además de la amabilidad de su gente, Colombia es denominado como uno de los países con mejor café del mundo

Colombia es un paraíso para los amantes del café. La región cafetera del país es mundialmente conocida por sus ricos y sabrosos granos. Aquí hay muchas oportunidades para probar el café local. Tanto si es un experto conocedor del café como si acaba de empezar su viaje con esta deliciosa bebida, en este vibrante país encontrará algo que satisfaga sus papilas gustativas. Así que, si está planeando su primera visita al “Eje Cafetero”, asegúrese de leer completo este artículo para explorar este destino. No se sentirá decepcionado.

¿QUÉ ES EL EJE CAFETERO?

El Eje Cafetero es una zona conocida por su floreciente industria cafetera. Esta región, comprende los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, alberga algunas de las plantaciones de café más hermosas de toda Colombia. Al recorrer este pintoresco paisaje, descubrirá de primera mano cómo se cultiva, cosecha y se prepara el café.

ELE EJE CAFETERO | CULTIVANDO CAFE

¿EN DÓNDE SE UBICA EL EJE CAFETERO?

La región cafetera de Colombia está situada en el centro-oeste del país, en la zona montañosa entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Central. Esta región suele denominarse triángulo del café, o a veces simplemente región del café. El triángulo del café abarca tres departamentos (divisiones políticas) de Colombia: Caldas, Risaralda y Quindío. Estos departamentos están situados en la frontera con Panamá y Venezuela. El triángulo del café es una hermosa región de Colombia, con muchos ríos, arroyos, cascadas y una exuberante vegetación. El clima de esta región también es ideal para la producción de café, con noches frescas y días cálidos.

¿QUÉ HACER EN EL EJE CAFETERO?

Además de sus cafés de clase mundial, el Eje Cafetero también cuenta con fincas locales que ofrecen visitas y sesiones informativas sobre sus singulares técnicas de cultivo, lo que permite a los visitantes conocer más a fondo sobre los cultivos. La región cafetera de Colombia es uno de los destinos turísticos más populares del país, y es fácil ver por qué. La zona alberga uno de los mejores cafés del país, así como un paisaje impresionante. Asegúrese de dedicar tiempo a explorar uno de los muchos pueblos con encanto de esta zona, como Calarcá o Armenia. Aquí encontrará arquitectura histórica, hermosos parques y muchas oportunidades para empaparse de la cultura local. Y, por supuesto, ninguna visita a la región cafetera estaría completa sin gozar de una taza (o dos) del famoso café de Colombia.

EL EJE CAFETERO | SALENTO

¿EN QUÉ TEMPORADA VISITAR EL EJE CAFETERO?

La temporada de cosecha del café va de Abril a Mayo o de Octubre a Diciembre y durante este tiempo las haciendas están más activas. Es un momento excelente para tomar fotografías y conocer el proceso de cultivo del café. Los cafeteros son muy orgullosos de su producto y están encantados de mostrar a los visitantes sus plantaciones. Es un buen momento para conocer la verdadera Colombia y aprender sobre su cultura e historia.

¿CUÁNTOS DÍAS NECESITO PARA RECORRER EL EJE CAFETERO?

Si está planeando un viaje a la región cafetera, necesitará al menos 7 o 8 días para ver todos los lugares de interés. Sin embargo, si el tiempo es escaso, puede planear una gran experiencia pasando una noche en una finca cafetera, visitando Salento y Valle Cocora, dos de los sitios turísticos más populares de Colombia. Si dispone de más tiempo, puede añadir a su itinerario Pijao, Santa Rosa, Manizales y Pereira. Con una semana o más, también puede incluir en sus viajes Río Sucio, Marsella, La Virginia y Filandia. No importa el tiempo que tenga para explorar la región cafetera, seguro que tendrá una experiencia inolvidable.

Tanto si es un apasionado amante del café o simplemente disfruta recorriendo paisajes pintorescos, en 2011, el Paisaje Cultural Cafetero fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Obviamente, esto lo hace un lugar aún más especial para visitar para cualquiera que ame el café o para aquellos que simplemente se complacen de las espectaculares vistas que la madre naturaleza nos ofrece, el Eje Cafetero es un destino de visita obligada. Así que empiece a hacer las maletas y prepárese para un viaje inolvidable. Como cualquier amante del café sabe, el café es algo más que una bebida. Es una forma de vida. Y no hay mejor lugar para experimentarlo que el Eje Cafetero.




Etiquetas: , ,

Catergoría:

Publicado por

Instagram: @marinthewaves

Fecha: 11/05/2022

Compartír en:

Los comentarios están cerrados aquí.




Publicaciones Recientes


BOTTOM SECTION
CATEGORÍAS
¿VIAJAS AL EJE CAFETERO?
QUEDATE CON NOSOTROS
La Herrería 10 es una de las villas mas exclusivas del Eje Cafetero ofreciendo un servicio VIP.
Escríbenos y conoce nuestros planes.