DE RUTA POR EL EJE CAFETERO
Te quiero contar un poco sobre esta preciosa zona del país, los lugares imperdibles, que hacer y qué visitar si decides viajar al eje cafetero.
En la lista de lugares imperdibles de Colombia de cualquier viajero, El Eje Cafetero está en el top 5. Y no es para menos, sus famosos paisajes de montañas verdes repletas de cafetales, su tradición cafetera, la riqueza cultural de esta zona del país que aún se conserva, sus pueblos coloridos y el clima perfecto hacen de este destino, un destino único y preferido por quienes visitan estas tierras.
PERO ANTES DE CONTINUAR CON ESTA RUTA, ¿QUÉ ES EL EJE CAFETERO?
Es una región del centro de Colombia que abarca los departamentos, Caldas, Risaralda, Quindío y noroccidente del Tolima. Un lugar no solo lleno de paisajes preciosos y gente amable. Aquí también se cultiva café, que hoy día se conoce como una de las mejores tazas de café del mundo. Esto ha atraído a cientos de turistas que vienen al país en busca de un café de calidad acompañado de paisajes y pueblitos coloridos que enamoran con su encanto.
Bueno ya que estás en contexto ahora si vamos a lo divertido, te voy a contar todos los planes imperdibles si decides visitar esta zona del país.
Como te contaba hace justo un momento, el eje cafetero es enorme y abarca 3 departamentos así que vas a necesitar unos buenos días para conocer todos los atractivos que tiene, sin embargo te voy a contar cual fue mi recorrido de 4 días pero te lo voy a contar por partes.
- Santa Rosa de Cabal
- Nevado de Santa Isabel
- Dosquebradas
- Filandia
ITINERARIO DETALLADO DEL EJE CAFETERO
DIA 1
Llegamos por vía terrestre desde la ciudad de Bogotá a Santa Rosa de Cabal. Al siguiente día muy AM iniciamos una aventura increíble al Volcán Nevado de Santa Isabel. Desde Santa Rosa salía el tour que contratamos para nuestro ascenso así que esa noche recorrimos un poco el parque del pueblo. Muy bonito por cierto! Cenamos y nos fuimos a descansar para estar listos para el trekking que se aproximaba. Íbamos a ver la nieve y estábamos tremendamente emocionados.
DIA 2
3:30 am y nuestros despertadores empezaron a sonar. Era el momento de prepararnos para ver la nieve. Y así iniciamos lo que sería una aventura que guardaremos por siempre en nuestro baúl de recuerdos. Los guías llegaron por nosotros, nos dieron una charla de seguridad, nos montamos a un carro 4×4 y durante un par de horas tomamos el camino a la base del nevado. Tomamos el desayuno apenas saliendo el sol y ahí inició nuestra caminata.
Estaremos en contacto con la montaña por alrededor de 4 horas hasta encontrar la nieve. Hacía frío pero a medida que ascendíamos con breves descansos el cuerpo se calentaba. Estábamos felices y maravillados con cada paisaje que encontrábamos en la ruta. llegamos a zona de páramo, el hogar de Ernesto Pérez. Si de los frailejones y es mágico entender la importancia de ellos en este ecosistema y en nuestra vida.
Luego de un par de horas llegamos a Superáramo. Este ecosistema es un poco más rudo y recóndito. Está todo repleto de rocas enormes y apenas puedes ver vegetación, parece un paisaje sacado de marte. Pero lo fuerte es estar ahí y escuchar a los guías que te cuentan tanto, sobre los nevados. Estas todo el tiempo en constante asombro. este ecosistema solía estar cubierto por glaciar pero por el cambio climático, el glaciar se ha reducido. Queda este ecosistema que aunque asombroso se siente desolado.
Entre más Asciendes la altura se empieza a sentir en el cuerpo. Por eso es vital ir a un ritmo adecuado, hidratarse y descansar si es necesario. Nuestro mayor objetivo era llegar a borde de glaciar. Queríamos ver la nieve y en el momento menos esperado la princesa de las nieves comenzó a aparecer. Unos kms mas y llegamos a borde de glaciar. No tengo palabras para describir lo que se siente llegar a un lugar tan inhóspito. Es un cúmulo de sentimientos encontrados, sin embargo la felicidad no fue completa. Al estar ahí felices viendo la nieve, nuestros guías nos contaron las condiciones críticas de esta cumbre blanca. La princesa de las nieves llora en silencio, pues a raíz de la crisis ambiental se derrite poco a poco. Es un daño inminente, se derrite un cm por día y según los estudios del Ideam, en 5 años su cumbre blanca desaparecerá. Será solo un recuerdo, muchas enseñanzas en un solo día, mucho que reflexionar y demasiadas cosas para pensar.
JUNTOS LE DEDICAMOS UN MOMENTO DE SILENCIO A ESTE VOLCÁN NEVADO
Ha sido una de las experiencias más enriquecedoras y emotivas que he tenido. 40 mins después iniciamos nuestro descenso. 3 horas en las que el cansancio empieza a sentirse, pero te sientes invencible y lleno de vida.
Llegamos a base del nevado y ahí estaba nuestro carro esperando por nosotros. Pero no podíamos terminar esta experiencia tan bonita sin un café de la región y unos minutos de descanso.
Volvimos a Santa Rosa cansados pero felices y para terminar este día, fuimos a cenar a uno de los lugares más nombrados: Choripaco, famoso por tener el mejor chorizo del pueblo. ¡una delicia! super recomendado.
El eje cafetero está lleno de lugares asombrosos para visitar. El Parque Nacional los Nevados es uno de los planes que todos deberíamos al menos una vez en la vida.
Pero no quiero solamente contarte esta experiencia, quiero que tu la vivas. Si estas aquí, es porque estas interesado de alguna manera y te aseguro que estar en un nevado a 4000 mts es una experiencia que siempre recordarás.
DIA 3
Después del ascenso al Volcán Nevado de Santa Isabel, nos embarcamos directo al municipio Dosquebradas también en el departamento de Risaralda. Nos tomo una media hora de recorrido, fascinados con las vistas a través de las ventanas del auto. Íbamos rumbo a uno de los planes imperdibles y obligados si estás en esta zona del país. Como dice el popular dicho “el que viene al eje cafetero y no hace el tradicional tour de café, no vino al eje cafetero” y con toda razón. Esta es la tierra del mejor café de Colombia, así que nos íbamos a deleitar de una cata de café y un desayuno típico con arepa paisa y calenta’o.
Llegamos a la finca Bellavista, una finca Familiar cafetera donde se ha llevado la tradición del café de generación en generación. Empezamos nuestro recorrido con un cafecito como para calentar motores y de ahí arrancamos la caminata por los diferentes cultivos. Aprendimos sobre la siembra y todos los procesos que se llevan a cabo para que tengamos en nuestras mesas un café de buena calidad.
Al finalizar toda la explicación nos llevaron a plantar nuestra propia mata de café a la cual teníamos que ponerle un nombre. La mía se llamo “Pablito”. Para plantarla teníamos que hacer el agujero en la tierra nosotros mismos y aunque no fue tan fácil, fue una experiencia muy divertida. Espero que hoy día “Pablito” este grande, sano y fuerte.
Teníamos que vivir la experiencia completa así que seguido a esto recolectamos café, tostamos y molimos. Ah! y por supuesto nos tomamos unas cuantas tazas.
Fue muy divertido haber hecho este recorrido completamente auténtico. Sin guiones y en contacto con el campesino trabajador y noble. Terminamos esta actividad con una sonrisa de oreja a oreja por lo vivido aquí. Definitivamente estos recorridos por fincas cafeteras son un planzote para todos y super recomiendo.
LA RAN DE CRISTAL
Listos para la siguiente actividad, teníamos que esperar hasta las 6pm. Íbamos a hacer un recorrido no muy común a orillas de una quebrada. En búsqueda de la rana de cristal, una especie de anfibio que habita principalmente en esta región. La cual está en la categoría de animales vulnerables por su ecosistema.
Teníamos que adentrarnos en la quebrada y estar con los ojos bien atentos para poder hacer el avistamiento. Nuestros guías nos dieron los equipos necesarios para hacer esta actividad (linternas, guantes y bastones de caminata). Ahora si empezamos el recorrido por la quebrada.
De lejos y a oscuras empezamos a escuchar el croar de las ranitas. Nuestros guías atentos y en mucho silencio nos guiaban hacia ese hermoso y particular sonido. Estas ranas suelen cantar activamente para atraer a las hembras y aparearse.
Estábamos emocionados y un poco ansiosos de encontrarlas, y a cada paso empezamos a sentir pequeñas gotas de agua. A mi parecer los guías son muy buenos prediciendo el tiempo y los nuestros dijeron que se aproximaba una tormenta. Debíamos apurarnos o tendríamos que volver sin ver a las ranitas. En silencio seguimos nuestro recorrido cuando de repente uno de nosotros dijo: “Creo que encontré una!”. Todos rápidamente fuimos a mirar, efectivamente era una rana de cristal. Nunca había visto una en mi vida y estaba tan sorprendida como cual pirata cuando encuentra un tesoro. De repente empezamos a ver varias y así mismo se vino un aguacero. Quedamos completamente empapados, pero estábamos felices de verlas ahí tan bellas en su rareza y en su hábitat natural.
Hay varias especies de Ranas de Cristal y esta principalmente se caracteriza por tener unos puntos amarillos o azules en su dorso, huesos verdes lo que la hace especial. Además son muy territoriales y pelean para defender su espacio.
Fue un encuentro muy hermoso! Realmente no queríamos irnos pero la lluvia cada vez era más fuerte, así que tuvimos que regresar. No podíamos creer que las hayamos visto. Volvimos a nuestro punto de inicio y ahí nos estaba esperando un cafecito caliente. Mientras lo tomábamos no parábamos de hablar de lo increíble que fue ver a las ranitas. Parecíamos niños emocionados mirando las fotos y los videos que hicimos durante el recorrido. Definitivamente una experiencia maravillosa, que deseo se quede en la retina por el resto de la vida.
DIA 4
Esta ruta cada día se vuelve más interesante y a cada paso más y más bella. llegamos a Filandia, después de un dia de cata y aprendizaje sobre café y de ver ranitas de cristal en Dos Quebradas. El recorrido nos tomó unos 40 mins aprox. Exhaustos nos fuimos a nuestro hospedaje a las afueras de Filandia y el clima parecía perfecto para irse a la cama. El día siguiente nos esperaba un recorrido por este increíble pueblito que conserva bien toda la tradición paisa.
Muy temprano en la mañana nos tomamos un cafecito con vistas a las montañas. Aquí para donde se mire hay unas vistas con las que podría vivir todos los días de mi vida.
Filandia es el segundo municipio más antiguo del Quindío (Eje Cafetero). A solo 20 mins de Salento, este pueblo es imperdible si vienes al eje cafetero. Así que empecemos con el recorrido; Como todos los planes de pueblíar se debe empezar por salir a caminar por las calles del pueblo, especialmente por la Calle del Tiempo Detenido. Si es cierto que todas las calles de Filandia son bellisimas, pero esta calle resalta entre ellas por su conservación haciendo honor a su nombre. Esta calle se encuentra a una cuadra del parque principal llena de casas coloniales, restaurantes y cafés.
Caminar por este pueblito es un auténtico encanto, te enamoraras de sus puertas coloridas, de sus balcones y sus miradores repletos de flores. Es un lugar perfecto para sacarte unas cuantas selfis, ¡quedan bellisimas! Definitivamente es un destino destacado del eje cafetero y como si fuera poco es menos concurrido que Salento. Lo que lo hace más tranquilo para pasar el día recorriéndolo.
La mejor manera de conocer un lugar es dándote el tiempo y el espacio para recorrer caminando cada una de sus calles. Eso te acercará mucho más a la cultura, a las costumbres y a conocer los diferentes comportamientos de sus habitantes. Además es “for free” y lo amarás.
Filandia está lleno de cafés preciosos, restaurantes con gastronomía exquisita y nosotros no podíamos irnos sin una buena trucha y luego un buen postre.
LA PARROQUIA INMACULADA CONCEPCION
Otro imperdible al visitar este municipio es La Parroquia Inmaculada Concepción, que es uno de los templos más antiguos del Quindío, con una arquitectura única y ecléctica Romana. Sus elementos góticos resaltan en toda la plaza principal.
Y como un bono extra, Filandia se caracteriza por ser un pueblo que conserva sus tradiciones, y las artesanías son una de ellas. Vas a ver tiendas de artesanos por todos lados y la mayoría de las artesanías son hechas a mano. Te recomiendo que saques tiempo en tu agenda para irte de “shopping” y llevarte un recuerdo de este hermoso pueblito.
Este recorrido fue uno de mis favoritos. Espero que les haya gustado.
Etiquetas: itinerario, recorrido, sitios turisticos, todo terreno, trekking, viajar con amigos
Catergoría: Para Viajeros
Instagram: @dondeesta_kelly
Fecha: 17/05/2022Compartír en:
Los comentarios están cerrados aquí.