TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO
BLOG HEADER MAIN
BLOG

TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO

Compartimos rutas, consejos y guías para hacer de tu visita al Quindío una experiencia inolvidable.

SUBSCRIBE BUTTON
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Y RECIBE NUESTRA GUÍA TURISTICA GRATUITA


Publicado por

Comida Típica del Eje Cafetero

La comida tipica del Eje Cafetero se caracteriza por reflejar la esencia de la historia y sabores de la región. Entre algunos de los platos más conocidos están la famosa bandeja paisa, el sancocho, las arepas y la parva.

Cada uno de los platos de esta zona tiene ingredientes que hablan de la historia de la colonización antioqueña como los plátanos y el arroz. Y la mayoría de las preparaciones se acompaña con un buen café que es el producto más representativo del Eje Cafetero.

COMIDA TIPICA EJE CAFETERO | RESTAURANTE EJE CAFETERO

Y para descubrir más acerca de esta rica comida, te traemos un recorrido por algunos de los platos más tradicionales de la zona cafetera.

¡Sigue leyendo para conocer nuestro listado de comidas típicas del Eje Cafetero Colombiano!

20 Delicias de la Región Cafetera

Aquí te presentamos 20 comidas típicas del Eje Cafetero que debes probar durante tu paso por esta mágica región. 

1. Bandeja paisa

La bandeja paisa es un plato icónico de la gastronomía de Colombia y representa la esencia del Eje Cafetero. Este plato se elabora con una combinación de ingredientes que representan la región como arroz, frijoles, arepas, carne molida, chicharrón, aguacate, huevo frito, plátano frito maduro o verde, carne molida y aguacate.

Por lo general, se sirve durante el desayuno, pero muchos prefieren disfrutar de la bandeja paisa durante el almuerzo. Y al momento de servir este plato suele ser acompañado con jugo, o café y chocolate caliente si es la hora del desayuno.

COMIDA TÍPICA EJE CAFETERO | BANDEJA PAISA
BANDEJA PAISA
COMIDA TÍPICA EJE CAFETERO | MONDONGO QUINDIO
MONDONGO

2. Mondongo

Si hay un plato que está lleno de sabor es el mondongo. Esta es una sopa muy preparada en la región que tiene ingredientes que pueden variar. Aunque la mayoría de las veces lleva vísceras vacunas (callos), papas, carne de cerdo, zanahoria y guisantes.

Dependiendo de los gustos se acompaña con arepas, arroz o aguacate. Y los amantes del picante pueden preferir una versión preparada con un poco de ají bien picoso.

3. Sancocho

Se trata de un sancocho bien cargado que se prepara a base de tres tipos de carne: ternero, pollo y cerdo, así como plátano, papas, yuca, zanahoria, cilantro, entre otros. Algunas veces también puede llevar pimientos y repollo.

Este plato bien sustentado de proteínas y carbohidratos es muy consumido en los almuerzos. Y como dicta la tradición de la región se acompaña con arepa, arroz, agucate o ensalada.

COMIDA TÍPICA EJE CAFETERO | SANCOCHO
SANCOCHO

4. Trucha

La acuicultura es una actividad que durante los últimos años ha cobrado mayor importancia en el Eje Cafetero. Y la trucha arcoíris es una de las especies producto de la acuicultura que más se consume en la región.

Este pescado bajo en grasas ya es parte de la gastronomía colombiana. Se prepara frita, a la plancha o al ajillo. Usualmente se sirve con arroz blanco o patacones de plátano verde (en especial si es frita).

5. Calentado paisa

El calentado paisa es un plato que tiene una larga tradición en el Eje cafetero. Consiste en un plato que lleva un “calentado del día anterior”. Suele estar compuesto por diversos ingredientes y recuerda a una especie de bandeja paisa debido a la variedad: huevo, arroz, hogao, arepa, frijoles, chicharrón, queso y chorizo.

Puede decirse que es uno de los platos más “sazonados” debido a todo lo que contiene. En algunos casos se pueden agregar otros ingredientes de otros platos según los gustos de cada persona. Se acompaña con café, agua de panela con queso o chocolate bien caliente como bebida.

6. Arepas

La arepa es uno de los alimentos más populares de toda Colombia. Además, no hay pueblito en el Eje Cultural cafetero donde no se pueda encontrar una buena arepa en los diversos puesticos tradicionales de comida.

 Este alimento está elaborado a partir del maíz. Las arepas preparadas sobre unas brasas de carbón son las más tradicionales, y este método de cocción se puede ver en varios locales de comida. Se comen solas o rellenas con guisos, carnes, huevos de codorniz o lo que te provoque.

COMIDA TÍPICA EJE CAFETERO | AREPAS
AREPAS
COMIDA TÍPICA EJE CAFETERO | FIAMBRE
FIAMBRE

7. Fiambre

Este plato es uno de los más populares y peculiares del eje debido a su presentación. El fiambre se sirve sobre una base de hoja de bijao y está compuesto por arroz, yuca, tajadas de plátano maduro, papas al vapor, carne (res, albóndigas o pollo) y huevo cocido.

Al momento de servir se añade una deliciosa salsa de hogao que está hecha a base de cebolla y tomate. Las bebidas que la acompañan pueden ser jugo o agua de panela.

8. Sudados

Es una especie de cocido que a pesar de su curioso nombre es toda una deliciosa. El sudado o “sudao” es un plato muy típico del Eje Cafetero que lleva ingredientes como papas, plátano, yuca, carne (pollo, pescado o res) y hogado.

Durante los almuerzos o reuniones familiares tradicionales es un plato que suele estar muy presente. Se acompaña generalmente con una buena porción de aguacate o con una ensalada, y como bebida no puede faltar el agua de panela o un jugo.

9. Parva

La parva es un término muy popular de la región cafetera para referirse a “algo” refrigerios para tomar con “algo”.  Se trata de una pequeña delicia de panadería ideal que en realidad comprende diversos tipos de refrigerios para merendar a cualquier hora del día.

Algunos de estos refrigerios que podemos mencionar son: pan de yuca, pan de queso, buñuelos, pan de bono, entre otros. Se acompaña con café y muchas veces no puede faltar una tajada de queso de la localidad.

10. Mazamorra

La mazamorra es una preparación típica de origen antioqueño que es una especie de mezcla entre dulce y salado. Se trata de un pequeño plato con una taza de maíz con leche y otra taza con panela picada.

Como principal ingrediente tiene maíz pelado que se cocina con panela dulce. Al servir se acompaña con leche y, en algunas ocasiones, la preparación de la mazamorra salada puede llevar maíz, papas, cilantro, cebolla, entre otros.

COMIDA TÍPICA EJE CAFETERO | MAZAMORA
MAZAMORA

11. Claro

El claro es una de las bebidas más típicas de la zona cafetera. Se prepara con el maíz de la mazamorra al que se le añade panela molida. De esta manera, se convierte en una bebida fresca que es muy consumida, sobre todo, en el desayuno.

12. Forcha

La forcha es una especie de cerveza dulce muy tradicional elaborada a base de agua de panela, harina y un toque de especias que se puede encontrar de venta entre los vendedores ambulantes. Suele fermentarse en barriles de roble que tienen correas de acero y una llave que se usa para servir la cerveza.

13. Natilla

La natilla es uno de los postres típicos del Eje Cafetero. Es un flan casero cubierto con coco rallado y endulzado con panela que, no puede faltar en Navidad y otras celebraciones tradicionales. Se sirve tras ser refrigerado hasta que quede firme en un plato hondo.

14. Buñuelos

Una buena ración de buñuelos colombianos acompañados de una taza de café es una experiencia gastronómica increíble. A diferencia de los buñuelos de países como España y México, los preparados en Colombia son salados.

Estas bolitas de harina de maíz mezcladas con queso blando se fríen en aceite y se sirven cuando están bien calientes. También pueden ser acompañados con natilla o una taza de chocolate recién preparados.

BUNUELL EJE CAFETERO

15. Ajiaco

Este plato es tan popular en la zona cafetera como la bandeja paisa. Es una sopa preparada con pollo y papas. Se acompaña con maíz, aguacate y alcaparras. Mientras que el toque final lo da la crema agria que se suele rociar por encima.

16. Lechona

Otro plato muy conocido tanto en el Eje Cultural Cafetero como en toda Colombia. Es una preparación estrella de las reuniones numerosas. Consiste en un cerdo entero que se asa con ajo, cebolla, guisantes y comino. Las papas o unas arepas recién hechas acompañan este plato.

17. Tamal

Los tamales colombianos son muy típicos de esta región, en especial, en el noroccidente del Eje Cafetero. Es un tamal envuelto en hoja de bijao y elaborado a partir de masa de maíz, y que se rellena con papas, carne y huevos.

18. Patacones

Los patacones son un complemento infaltable en muchas de las comidas de esta zona del país. Es un alimento simple de preparar, ya que se trata de plátanos verdes que se prensan para hacer una especie de “panqueques”.

Suelen freírse en aceite y se sirven de inmediato luego de ser escurridos. Asimismo, no solo sirven para acompañar diversos platos como bandeja paisa o un ajiaco, también son una especie de “pasaboca” servidos con salsas como guasacaca.

19. Empanadas

Una empanada se puede encontrar en casi todos los restaurantes e incluso en los puestos de cada esquina. Las empanadas son un plato muy típico que se elabora con masa de maíz y se rellena con carne (cerdo, pollo o ternera) mezclada con papas. Se comen con salsas como guasacaca o picante.

EMPANADAS QUINDIO
EMPANADAS
AGUAPANELA EJE CAFETERO
AGUAPANELA

20. Aguapanela

El aguapanela, también conocido como agua de panela es una de las bebidas más tradicionales de Colombia. El origen de esta bebida se remonta a los tiempos de los antiguos campesinos y su consumo se ha extendido hasta la actualidad como una tradición.

Además de ser muy típico, este alimento es reconocido por ser saludable debido a que se elabora con agua e infusión de panela. Se puede tomar fría o caliente. También algunas veces se puede mezclar con hierbas aromáticas, limón para refrescar e incluso usarse como una base para preparar chocolate.

Y ahora que conoces más de la comida típica del Eje cafetero, ¿qué esperas para hacer un viaje hasta esta región para probar estos deliciosos platos? ¡Anímate a vivir la experiencia de un tour gastronómico por la región cafetera!




Catergoría: , ,

Publicado por

Instagram: @johannabolanos21

Fecha: 06/02/2023

Compartír en:

Los comentarios están cerrados aquí.




Publicaciones Recientes


BOTTOM SECTION
CATEGORÍAS
¿VIAJAS AL EJE CAFETERO?
QUEDATE CON NOSOTROS
La Herrería 10 es una de las villas mas exclusivas del Eje Cafetero ofreciendo un servicio VIP.
Escríbenos y conoce nuestros planes.