Bioparque Ukumarí: Guía Completa
El Bioparque Ukumarí es el hogar de múltiples especies de flora y fauna que no podrás ver en ninguna otra parte. Diseñado especialmente para el cuidado de las especies y su preservación, este parque temático se caracteriza por su extravagancia y buena organización. Muchas de las especies que viven en el parque temático son únicas en Colombia y su belleza es inigualable. Una visita guiada será una experiencia educativa inolvidable.
Breve historia del Bioparque Ukumarí
El Bioparque Ukumarí inicia su historia en la década de los noventa, cuando el zoológico Matecaña de la ciudad de Pereira inició procesos de clausura. El proyecto inicial buscaba mejorar la calidad de vida de las especies albergadas en el zoológico y ampliar el atractivo turístico que ya era icónico en la ciudad.
Después de 15 años de arduo trabajo para conseguir la locación y los predios indicados, un equipo liderado por expertos inició la adecuación de los espacios y el transporte de los individuos del zoológico al nuevo Bioparque Ukumarí. En 2015, finalmente, el parque temático empezó a funcionar para el público.
Su nombre, Ukumarí, se debe a una recolección de ideas dentro de la comunidad pereirana y es una palabra en quechua que significa: “Aquel que tiene fuerza de oso”. Desde su fundación, el Bioparque Ukumarí se ha enfocado en la preservación y el cuidado de la biodiversidad, un esfuerzo para el que es necesario disciplina y fortaleza.
Una experiencia didáctica en el Bioparque Ukumarí
Las especies de flora y fauna son las protagonistas en el Bioparque Ukumarí. Los fundadores y cuidadores del parque temático se han esforzado por replicar los hábitats naturales de las especies que lo habitan. Por ello, cuando visitas las diferentes estaciones te transportas a los ecosistemas que ocuparían los animales en la naturaleza.
El parque temático cuenta con tres zonas que están categorizadas según el origen de las especies que lo habitan. Cada sección cuenta con especies vegetales propias de los territorios que representan o sus equivalentes locales. De esta manera, los individuos que ocupan estos espacios se sienten en casa y tienen una vida más placentera.
Por otro lado, los cuidadores se encargan de la alimentación de los animales del parque. Esto lo hacen cuidando que su dieta sea balanceada y saludable y que equivalga a la alimentación que tendrían en su medio natural. De esta manera, se cuida de la calidad de vida de los animales.
En ese sentido, el Bioparque Ukumarí es un espacio didáctico en el que se aprende sobre las especies que lo habitan y su preservación. Además, los guías y cuidadores del parque tienen un conocimiento profundo de las especies y su interacción con su hogar y los visitantes. Por ello, los cuidadores son una fuente de conocimiento inagotable sobre las especies, su historia y su cuidado.
Las zonas del parque
A continuación, describiremos las zonas que conforman el Bioparque Ukumarí y las especies que puedes encontrar en cada una. Por otro lado, puedes consultar el mapa del parque para profundizar y obtener más información.
Bioregión África
Esta región del parque representa varias zonas del continente africano. Allí podrás apreciar avestruces, elefantes, leones, watusis, cebras, rinocerontes, sasines, hipopótamos y papiones sagrados (babuinos). Cada especie tiene una historia sobre su llegada al parque temático y viven en un espacio adecuado y cuidado por sus encargados.
Biorregión bosques andinos
En esta zona del Bioparque Ukumarí se congregan especies animales que habitan los bosques de la zona andina. En ese sentido, aquí se pueden encontrar especies sudamericanas de varias familias.
Sobresalen las múltiples especies de guacamayas y loros; varias especies de monos; el oso de anteojos; el oso hormiguero; el jaguar; el águila negra; el búho rayado y varias especies de serpientes y reptiles.
Como hay varios tipos de bosques andinos, esta zona del parque también tiene edificaciones en las que se ha climatizado y adecuado el ambiente para albergar ciertas especies animales. En este sector se reúne el mayor número de especies y es un reflejo de la diversidad andina.
Biorregión hogar de paso
En este sector del Bioparque Ukumarí se concentran los animales que están de paso en el parque temático. Algunos han sido rescatados en la zona y están allí temporalmente para recuperarse y ser reintegrados a su hábitat. Otros han sido rescatados del comercio ilegal y están allí para encontrar un nuevo hogar.
Algunos serán ubicados en un espacio que se creará dentro del parque temático o serán reubicados en otro zoológicos o reservas aliadas a la organización. De esta manera, el Bioparque Ukumarí aporta en la lucha por la conservación y el cuidado de cada animal y de las especies en riesgo.
Los animales en esta zona varían con el paso del tiempo y los acontecimientos que los ubican en un lugar u otro.
Ubicación del Bioparque Ukumarí
El parque temático está ubicado en el kilómetro 14 en la vía que comunica Pereira con el corregimiento de Cerritos. Para llegar en transporte público se pueden tomar las rutas 27, 31 y 37 del SITM. Además, se puede tomar la ruta troncal 18 que comunica Pereira, Dosquebradas y La Virginia. Para mayor información puedes consultar este portal.
Recomendaciones
Ahora te daremos una lista de acciones y precauciones que debes tener en cuenta a la hora de visitar este atractivo turístico de la ciudad de Pereira:
- Procura visitar el parque con ropa cómoda y deportiva. No olvides llevar una gorra y protector solar. El recorrido puede ser largo, por lo que no olvides contar con líquidos e hidratación.
- Sigue las indicaciones de los cuidadores y guías todo el tiempo. Por la emergencia sanitaria, las políticas de ingreso al parque pueden estar limitadas. No asistas si tienes fiebre y síntomas de enfermedad respiratoria.
- No alimentes a los animales. Su dieta está controlada por los cuidadores. Alterarla puede desencadenar problemas para su cuidado.
- No se permite el ingreso de mascotas al Bioparque.
- No se permite el ingreso de personas bajo el efecto de sustancias alucinógenas o su consumo dentro del predio.
- Evita golpear los vidrios y mallas de los espacios donde habitan los animales. Algunas especies pueden verse muy afectadas por ello debido a su sensibilidad. Por lo mismo, no lances objetos a los animales, esto puede causar daños irreversibles.
- Procura caminar por los senderos indicados y respeta los límites establecidos en el parque.
- Por último, evita el contacto con los animales. Esto puede representar un peligro, las especies en el parque no son animales domésticos ni mascotas.
Con estas precauciones presentes, tu experiencia será más segura para ti y tu familia. Por otro lado, cuida de los espacios y el esfuerzo de las personas que trabajan en el Bioparque Ukumarí. Evita dejar desechos y afectar los ecosistemas del parque, recuerda que los hábitats son el hogar de los animales y, por lo mismo, merecen respeto.
Costos y planes
La entrada al parque temático tiene un costo que varía entre niños, adultos y adultos mayores.
Pasaportes
Incluye
- Ingreso a Ukumarí
- Personas mas de 140 centímetros
$38.000
Incluye
- Ingreso a Ukumarí
- Personas entre 90 y 140 centímetros
$28.000
Incluye
- Estacionamiento para un vehículo
- Carros: $10.000
- Motos: $4.000
Para acceder al Bioparque Ukumarí puedes comprar los pasaportes con antelación y presentarlos en la entrada, o comprarlos en el lugar antes de ingresar. Puedes comprar las entradas en línea en está página. Por otro lado, el parque temático ofrece paquetes para grupos de personas y para realizar celebraciones especiales. También se pueden organizar visitas para grupos de estudiantes.
Estos planes buscan integrar al público infantil con la intención de concientizar sobre la conservación y el cuidado de la vida que orienta el Bioparque Ukumarí. A través de la didáctica y la recreación, se aspira a generar una conciencia ambiental y de cuidado en las nuevas generaciones.
Aprende sobre el cuidado y la preservación y vive una nueva experiencia
El Bioparque Ukumarí es un ejemplo de preservación y cuidado de las especies animales y vegetales. Está enfocado desde un modelo conservacionista y que tiene en cuenta los objetivos de un desarrollo sostenible, que se ha establecido como referencia en la región.
Por ello, una visita al parque temático representa aprendizajes significativos y una experiencia inolvidable. En especial si te das cuenta de que algunas especies del parque no se encuentran en otro lugar de Colombia.
Catergoría: Guías, Parques, Viaje Familiar
Instagram: @mibelisramos
Fecha: 14/01/2023Compartír en:
Los comentarios están cerrados aquí.