16 consejos para visitar el Quindío
El Quindío, también conocido como el Departamento Verde de Colombia, es uno de los territorios más mágicos de la nación colombiana. Y en esta oportunidad, te vamos a contar los mejores consejos para visitar el Quindío y disfrutar el turismo por el Eje Cafetero.
Declarado como Patrimonio de la Humanidad, el Paisaje Cultural Cafetero oculta en su corazón al Quindío. Esta región es una combinación de belleza, cultura e historia en la que el café ha dejado su huella.
Es un territorio con un mundo de maravillas por descubrir y una rica biodiversidad con especímenes únicos en su especie. Y a continuación, te contamos algunos consejos que te ayudarán en tu viaje por el Quindío y los municipios
1. Escoge la mejor época para visitar el Quindío
El buen clima es uno de los principales atractivos del Quindío. La temperatura de esta región varía entre los 18 a 21°C. Pero si vas a viajar hasta este territorio es que lo hagas en febrero, agosto y septiembre, y así evitarás la temporada alta de turistas.
De esta manera, también evitarás los meses de lluvia en marzo, abril, octubre y noviembre. Mientras que, entre febrero y septiembre el Parque del Café y Panaca suelen ofrecer una tarifa promocional a sus visitantes.
2. Utiliza un buen transporte
Recorrer el Quindío y las diversas zonas del Eje Cafetero siempre será mejor si lo haces en vehículo propio. Así podrás explorar los diversos atractivos de la región y descubrir maravillas de acuerdo a tu cronograma.
Otra opción es alquilar un vehículo en el Eje Cafetero para conocer mejor el lugar. O puedes escoger tomar el transporte público en el Terminal de Armenia que tiene busetas que ofrecen buenos precios.
Un último consejo si decides utilizar el transporte público es buscar alojamiento con tramos de carretera de fácil acceso. Esto hay que tenerlo en cuenta porque algunas fincas del Eje Cafetero son espectaculares, pero tienen un acceso muy difícil.
3. Toma previsiones si vas a hacer senderismo en el Valle del Cocora
El Valle del Cocora se encuentra cerca de Salento y Armenia. Es uno de los destinos preferidos cuando se trata de conocer paisajes únicos junto con puntos turísticos que no puedes dejar de visitar.
Para los amantes de la naturaleza un recorrido por este valle será una experiencia única. Mientras que los más aventureros se animan a realizar senderismo a través de las rutas del valle.
Pero si decides tener un día de senderismo, no olvides tomar tus previsiones para disfrutar al máximo de tu aventura. Lleva contigo calzado y ropa adecuada, así como una mochila con todo lo que necesites para esta actividad, como por ejemplo, un mapa de la zona.
4. Analiza tus opciones de alojamiento
Las fincas cafeteras son una de las opciones de alojamiento más encantadoras del Eje Cafetero. Varias de las fincas de estos municipios han sido transformadas en hoteles que tienen toda la esencia de la tradicional ruta del café.
Algunas fincas incluso ofrecen recorridos por los cafetales y enseñan acerca del proceso del cultivo. Si viajas con un grupo de amigos o en familia, puedes rentar una finca.
Existe una oferta de fincas que se adapta a todo tipo de presupuestos, dependiendo de los servicios que incluyan. Y hay cabañas de Salento y Filandia que forman parte del programa de Posadas Turísticas de Colombia. Pero si reservas con alguna agencia local, tendrás mayor seguridad de tu elección.
5. Elabora una lista de los pueblos a visitar
A pesar de que hay toda una variedad de preciosos pueblos que tienes que visitar, quizá no te alcance el tiempo para conocerlos todos. Por eso, puedes hacer una lista para pasear por los más turísticos como Salento.
Pero si vas durante temporada alta, es probable que la concentración de personas haga que sea un poco complicado encontrar un lugar donde aparcar, o un sitio donde comer que no esté tan lleno.
Pijao y Buenavista son pueblos de preciosas vistas naturales que resultan más tranquilos, por lo que son buenas opciones si deseas un recorrido más tranquilo.
6. Haz una parada en el pueblo más antiguo del Quindío
Salento es conocido como uno de los pueblos más antiguos de la región del Quindío. Es un pueblo de paisajes que reflejan toda la esencia del eje cultural cafetero y que se encuentra en la Cordillera Central.
Además de ser la entrada al majestuoso Valle del Cocora, que es el hogar de la Palma de Cera del Quindío, declarado el Árbol Nacional de Colombia.
Las calles de Salento están repletas de encanto y tomarte el tiempo para saborear el recorrido te permitirá disfrutar de una vista de coloridas casas y la tradición del café que da vida al pueblo.
7. Recorre los mejores parques del Eje Cafetero
El Parque nacional del Café es una de las mayores atracciones turísticas del Quindío y de Sudamérica. Este es un lugar en el que podrás disfrutar de zonas temáticas y atracciones temáticas, además de descubrir la magia del cultivo del café si decides hacer el recorrido a pie.
El Show del café es otro de los atractivos de este parque que lleva el título del parque temático más importante de Colombia.
También tienes que animarte a conocer el Parque Panaca, un parque agropecuario en el que conocerás acerca de las diferentes estaciones agropecuarias del paisaje cafetero.
De igual manera, vale la pena maravillarse con las especies naturales que puedes ver en el Mariposario. Mientras que en Recorrido de la Cultura Cafetera “Recuca” descubrirás más de la historia del café y su valor cultural.
Y si todavía te queda un poco más de tiempo, visita el Parque de los Arrieros. En este parque temático del Quindío podrás conocer todo sobre la cultura arriera nacida durante la colonización antioqueña.
8. No te pierdas la oportunidad de probar un café en Filandia
Filandia es uno de los municipios de Quindío más visitados por su particular belleza. Las calles de la “Hija de los Andes” poseen un encanto colorido, y sus gentes muestran la sonrisa que transmite la calidez del paisaje cafetero.
La experiencia de recorrer sus calles será algo que nunca olvidarás. Pero sobre todo, no puedes perderte la oportunidad de disfrutar de un café con todo el sabor local y comprar hermosas artesanías para el recuerdo.
Y si quieres apreciar al máximo la belleza de este lugar, tienes que visitar el famoso mirador de Filandia. Allí disfrutarás de una vista de 360 grados de Quindío, el Valle del Cauca y Risaralda que es digna de una postal de viaje.
9. Empaca ropa adecuada para una temporada en el Eje Cafetero
Tanto el Quindío como otras zonas del Eje Cafetero Colombiano poseen un clima agradable. Esto significa que no requieres de ropa demasiado especial para hacer tu viaje, más allá de que sea cómoda.
Llevar lentes y bloqueador solar también debe estar entre las cosas que no pueden faltar en tu equipaje. Si bien no es una región excesivamente calurosa, en algunas ocasiones el sol del mediodía puede ser un tanto intenso. Sobre todo, si decides caminar a esa hora para recorrer las calles.
Aunque si viajas durante las temporadas de lluvia, se recomienda llevar ropa abrigada. Además de un calzado adaptado para el clima lluvioso y terrenos húmedos.
No olvides que una parte del recorrido por las atracciones de la zona cafetera es realizada a pie para poder apreciar todas las maravillas que esta región tiene para ofrecer.
10. Prueba los platos típicos
Los platos típicos colombianos forman parte de las mejores cosas del Eje Cafetero que no te puedes perder. Y entre las comidas que tienes que probar están la insigne bandeja paisa, la trucha de Salento, el chorizo y el sancocho de tres carnes.
Tampoco puedes irte sin comer unas buenas arepas que suelen acompañar casi todos los platos. Y algunos de los restaurantes en los que podrás disfrutar de buena comida están: el restaurante Helena Adentro en Filandia, el restaurante tradicional La Fogata, el Rancho Edén, el restaurante El Solar en la Vía Armenia y el restaurante La Herrería en Salento.
11. Disfruta la experiencia de volar en parapente
Si eres de las personas que vive para la aventura, entonces tienes que vivir la experiencia de volar parapente en Buenavista. La práctica de este deporte de aventura se ha vuelto más popular durante los últimos años, y diversas empresas ofrecen este servicio.
Asegúrate de buscar información sobre el parapente en Quindío y escoge una empresa que ofrezca seguridad al volar. Y hay algunas empresas que tienen promociones de vuelo para parejas o reservaciones en grupo.
12. Consulta el cronograma de tours y excursiones
Tanto en el Quindío como a lo largo de la región cafetera se realizan diversos tours y excursiones. Si quieres conocer más de la historia cultural del café en la zona, los tours cafeteros son una buena opción.
Un tour al glaciar Nevado de Santa Isabel te llevará a conocer el lugar donde inicia la nieve en la zona y disfrutar de un desayuno en la montaña. Mientras que los más aventureros encontrarán emocionante una excursión de balsaje por el río de La Vieja.
De igual manera, puedes hacer un tour a las aguas termales o recorrer los campos del Quindío en jeep panorámico. Además, hay algunos tours cafeteros que permiten catar café y aprender sobre el proceso de producción de este grano que impulsó el desarrollo de la región.
13. Toma nota de dónde puedes encontrar una auténtica finca cafetera
Si bien el recorrido por el Eje Cafetero te llevará a numerosos destinos donde el café es el protagonista, conocer una auténtica finca cafetera te transportará al pasado y a las raíces de este territorio.
La finca de Buenos Aires es una de las auténticas fincas cafeteras que quedan en la región. En este lugar aprenderás sobre la cultura cafetera, los tipos de grano de café y el proceso de producción del café desde el momento en que se recolecta hasta que se sirve una buena taza de esta bebida.
14. Investiga sobre las rutas para deportistas
Los deportistas encontrarán en Quindío y los diversos municipios de la región cafetera un lugar perfecto para la aventura. No solo cuenta con hermosos paisajes, sino que tiene diversas montañas y áreas que son muy frecuentadas por los amantes del deporte.
Durante tu visita podrás practicar deportes como el enduro, down hill y rutas en cuatrimotos o bicicrós. Asimismo, podrás disfrutar de un recorrido por sus diversas rutas de ciclo montañismo.
Hay varias empresas que cuentan con servicios de alquiler de equipos para deportistas. Y puedes buscar información sobre los eventos deportivos que se llevan a cabo en la región como las competencias de ciclismo.
15. Vive la emoción de las ferias
Viajar durante las temporadas de ferias garantiza que puedas vivir toda la calidez y alegría de las fiestas tradicionales de la región. Durante enero podrás disfrutar de la feria de Manizales y las Fiestas de Salento.
Por otro lado, el Carnaval del Diablo de Riosucio que es festejado cada dos años es motivo de atracción de una gran cantidad de turistas. También están las tradicionales Fiestas de la Cosecha que se celebran a mediados de año y las Fiestas Cuyabras.
16. Aprovecha de ir de compras por el Quindío
Ir de compras por el Quindío es la excusa perfecta para conocer la producción artesanal de la región. La aldea del Artesano en la vía Quimbaya – Panaca es una parada por excelencia al momento de comprar artesanías, al igual que la conocida calle real en Salento Quindío
Y si quieres explorar otras tiendas, puedes visitar cualquiera de sus tres centros comerciales en los que encontrarás diversas tiendas. Además de diversos locales de comida que ofrecen opciones para todos los gustos.
Estas son algunas de nuestras recomendaciones para que disfrutes tu viaje por el Quindío y el Eje Cafetero. ¡Anímate a visitarlo y cuéntanos tu experiencia por estas tierras patrimonio de la cultura colombiana!
Catergoría: Consejos, Para Viajeros
Instagram: @naomicsv
Fecha: 11/01/2023Compartír en:
Los comentarios están cerrados aquí.