TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO
BLOG HEADER MAIN
BLOG

TU GUÍA PARA VISITAR EL EJE CAFETERO

Compartimos rutas, consejos y guías para hacer de tu visita al Quindío una experiencia inolvidable.

SUBSCRIBE BUTTON
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Y RECIBE NUESTRA GUÍA TURISTICA GRATUITA


Publicado por

15 Cosas Que Hacer en el Quindío

El Departamento del Quindío es conocido por sus hermosos paisajes y su historia. Y aquí te vamos a compartir 15 cosas que hacer en el Quindío para que puedas conocer lo mejor de esta maravillosa región que forma parte del Eje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Desde pasear por las encantadoras calles llenas de tradición cafetera, hasta cabalgar y volar en parapente son solo algunas de las cosas que puedes disfrutar en el Quindío. ¡Empecemos el recorrido por las cosas que no puedes dejar de hacer en esta región! 

Guía completa de cosas que hacer en el Quindío

A continuación, te dejamos un listado de cosas que puedes hacer en el Quindío durante tu próxima visita. Así que toma nota de las siguientes recomendaciones para que disfrutes al máximo de tu viaje a esta mágica región.

1. Pasea por Salento

Las calles del pueblo de Salento son un encanto lleno de historia. Este pueblo que tiene el título de ser el más antiguo del Quindío, está situado en la cordillera central. Además, es la puerta al Valle del Cocora donde se encuentra la famosa palma de Cera del Quindío, que es el Árbol Nacional de Colombia.

El recorrido a través de sus calles tiene una duración aproximada de cuatro horas. Pero este tiempo te permitirá descubrir todo el encanto de las fachadas tradicionales, así como los diversos comercios enfocados al turismo cafetero.

PUEBLO DE SALENTO
SALENTO
PARQUE PANACA
PARQUE

2. Haz una visita a Panaca

El Parque Panaca ubicado en el Quimbaya, Quindío, es conocido por ser el primer parque temático agropecuario del mundo. Inaugurado en el año 1999, en la actualidad es uno de los sitios turísticos más visitados y opera todos los días a excepción de los lunes.

Uno de los principales atractivos de este parque es mostrar las diferentes estaciones productivas. Podrás realizar un recorrido divertido y educativo por la Estación de la Ganadería, Estación de la Porcicultura, Estación avícola, Estación Canina, Estación Equina y Estación especies menores.

Cada una de las estaciones de este parque es un homenaje a la historia de la arriería y a los campesinos que impulsaron el desarrollo de estas tierras. Por ello, este punto turístico es una parada obligatoria para conocer más de la historia cafetera del Quindío.

3. Conoce el famoso Parque del café

El Parque del Café es una de las atracciones turísticas más populares de todo Quindío. Ubicado cerca de Armenia, capital de Quindío, es el parque temático más importante de Colombia, y uno de los de mayor atractivo turístico en Suramérica.

Visitarlo es la oportunidad ideal para conocer más del desarrollo cultural y turístico del Eje Cafetero. Al igual que es una experiencia única para aprender sobre la cultura del café, mientras admiras la naturaleza de los paisajes que rodean a este lugar.

Aquí disfrutarás de un recorrido por numerosos cafetales, un teleférico, un museo en el que se muestra parte de la historia del café en la región, una réplica de las antiguas estaciones de trenes de la localidad, ¡y mucho más!

4. Disfruta la naturaleza del valle del Cocora

El Valle del Cocora es uno de los destinos naturales más visitados por los turistas internacionales, por lo que junto con la Sierra de Santa Marta es un punto muy frecuentado por los amantes de la naturaleza en Colombia.

Se encuentra a 45 minutos de la capital del Quindío, Armenia y a 10 kilómetros de Salento, y es un lugar de majestuosos paisajes que quitan el aliento. La Palma del Quindío, Árbol Nacional de Colombia, es parte de la riqueza natural de este valle, que es un lugar perfecto además para hacer senderismo en una ruta que tiene una duración total de aproximadamente cuatro horas.

5. Descubre las tradiciones en RECUCA

Recuca es un destino único en el que puedes conocer todo sobre las tradiciones del café en el Eje cafetero. Se trata de un sitio turístico en el que los visitantes pueden hacer un recorrido a través de la historia cafetera de la región.

Es una parada obligatoria para los verdaderos amantes de la cultura del café. Durante la visita podrás disfrutar de una sesión de catación de café, vestirte de un auténtico recolector de café y aprender sobre el proceso de producción y las costumbres de la zona.

RECUCA
RECUCA
FILANDIA QUINDIO
FILANDIA

6. Camina por las calles de Filandia

Filandia es uno de los municipios más visitados en el Quindío. Tiene un encanto especial en el que resalta la belleza de sus construcciones y su ambiente de pueblo cafetero, que lo hacen parte del patrimonio cultural de Colombia.

Sus calles están llenas de diversos puertos de preciosas artesanías que vale la pena comprar para el recuerdo. Y si tienes tiempo, realiza una parada en el mirador de Filandia desde donde contemplarás el maravilloso paisaje de la Colina Iluminada.

7. Vive la aventura en el Nevado Santa Isabel

Si disfrutas de la aventura, entonces tienes que realizar un tour al glaciar del Nevado Santa Isabel para conocer la nieve. Este tipo de actividades suele ser muy populares entre los amantes de la emoción y la naturaleza, y puedes encontrar excursiones que parten desde Pereira y Manizales.

Puedes reservar un tour de un día con alguna de las empresas que ofrecen este tipo de excursiones. Por lo general, la mayoría de las opciones incluye comida, transporte, equipo de excusión y guía.

15 COSAS QUE HACER QUINDIO | NEVADO SANTA ISABELA
NEVADO SANTA ISABELA

8. Diviértete en el Parque de los Arrieros

El Parque de los Arrieros se encuentra en la vía que va entre Montenegro y Quimbaya. Este parque temático es el lugar ideal para conocer acerca de la historia de la arriería que tiene gran importancia para el Quindío y el resto del Eje Cafetero.

Este sitio es de inmenso valor turístico y cultural debido a que los arrieros tienen un lugar especial en la historia de la región. Y es que los arrieros llegaron hasta el Departamento del Quindío durante el periodo de la Colonización Antioqueña que dio inicio al cultivo de rubros como plátano y el café, que es tan representativo de la región.

9. Cruza en balsa el río de La Vieja

El río de la Vieja es conocido entre las personas que disfrutan de la aventura y pasear rodeados de un entorno natural. Diversas empresas ofrecen servicios de balsaje tanto individuales como en grupo.

Durante el recorrido sentirás la emoción de cruzar el río y admirar la naturaleza y especies naturales del entorno. Esto hace que sea una excelente opción para quienes desean llevarse un recuerdo de aventura de su visita a esta localidad.

10. Descubre el Mariposario

El Mariposario se encuentra en el Jardín Botánico del Quindío, y es una parada que no puede faltar en tu cronograma de viaje por esta región cafetera. Considerado como el mariposario más bello del mundo, en este lugar descubrirás las maravillas de las especies de mariposas de estas tierras.

Decenas de mariposas junto a otras especies naturales están resguardadas en este destino que tiene una vista que resulta casi mágica. Observar las mariposas mientras te encuentras rodeado de naturaleza será sin lugar a dudas una de las experiencias más espectaculares que puedas tener.

MARIPOSARIO
MARIPOSARIO
15 COSAS QUE HACER QUINDIO | PARAPENTE EN BUENAVISTA
BUENAVISTA

11. Lánzate en parapente en Buenavista

Buenavista en el Quindío es considerado como uno de los puntos turísticos por excelencia entre los amantes de la adrenalina. Los practicantes de los deportes extremos y personas que deseen experimentar volar sobre el paisaje cafetero, podrán hacerlo si se animan a visitar esta localidad.

Si decides volar en parapente no olvides que la seguridad es importante. Y para tener un vuelo espectacular y sin inconvenientes, asegúrate de consultar las condiciones de las empresas que ofrecen este tipo de servicios de deporte de aventura en el Quindío.

12. Cabalga a través del Quindío

Los paisajes del Quindío son conocidos por ser los más bellos de toda Colombia. Y cabalgar por las rutas del Quindío con el ocaso de fondo será una experiencia inolvidable, por lo que varias haciendas cafeteras de la zona ofrecen la posibilidad de realizar cabalgatas y excursiones guiadas.

13. Recorrer en jeep el paisaje cafetero

Hacer un recorrido en jeep panorámico por los pueblos del Quindío es una de esas experiencias que tienes que vivir. Viajar en jeep es una oportunidad de disfrutar de uno de los medios de transporte más tradicionales de la región, y descubrir sitios turísticos llenos de belleza como Filandia y Salento.

Uno de los tours más populares es el que inicia en Armenia, capital del Quindío, y conduce a través de Salento, Circasia y los principales municipios del Eje Cafetero. Un guía te llevará a visitar cada uno de los puntos más espectaculares del eje a bordo de un jeep y compartirá su historia.

14. Visita el parque de la Vida

El parque de la Vida está ubicado al norte de la Ciudad, en la capital del Departamento del Quindío. Es un parque que tiene la fama de ser un referente turístico muy visitado los viajeros, lo que significa que no puedes dejar de disfrutar una tarde de paseo en este hermoso lugar.

15. Aprende sobre la cultura cafetera en la Finca Buenos Aires

La Finca Buenos Aires ubicada en el Quindío es la mejor opción para aprender sobre la cultura de la región en una auténtica finca de tradición cafetera. En esta finca podrás conocer sobre la historia y cultura del café de la mano de una tradicional familia campesina.

Luis Eduardo Ramírez y su familia, te mostrarán encantados todo sobre el proceso de recolección y procesamiento del café. De esta manera, te sumergirás en las virtudes de la tradición de café en el Quindío y el valor de su producción.




Catergoría: ,

Publicado por

Instagram: @naomicsv

Fecha: 23/01/2023

Compartír en:

Los comentarios están cerrados aquí.




Publicaciones Recientes


BOTTOM SECTION
CATEGORÍAS
¿VIAJAS AL EJE CAFETERO?
QUEDATE CON NOSOTROS
La Herrería 10 es una de las villas mas exclusivas del Eje Cafetero ofreciendo un servicio VIP.
Escríbenos y conoce nuestros planes.