10 cosas qué hacer en Salento y Valle del Cocora
El Salento y el valle de Cocora forman parte de los destinos más atractivos del Eje Cafetero. Por esta razón, aquí decidimos compartirte 10 cosas qué hacer en Salento y Valle de Cocora que te llevarán a conocer las riquezas naturales y arquitectónicas de Colombia.
Así que, si estás planeando hacer un viaje hasta el Eje Cafetero, tienes que tomar nota de las recomendaciones de esta pequeña guía turística. ¡Y a descubrir lo mejor de Salento y el Valle de Cocora!
1. Conoce el Bosque de Nieblas y Palmas de Cera
El Valle de Cocora es un lugar repleto de naturaleza que oculta montañas verdes y bosques con niebla superficial. También es una zona rica variedad de flora y fauna, y es donde se esconde la Palma de cera, que tiene el título del Árbol Nacional de Colombia.
El Valle de Palmas de Cera y el Bosque de Niebla están situados en la Cordillera central de los Andes. Es uno de los destinos naturales con los paisajes más preciosos de la nación colombiana. Y podrás contemplar las palmas de cera más grandes del mundo que son un orgullo del país.
A lo largo de más de 590 kilómetros cuadrados tendrás la oportunidad de realizar diversas actividades. Allí será posible visitar lugares como las Alas del Cóndor, el Nido del Loro y el Letrero de Cocora.
2. Descubre el encanto de la Calle Real
No hay duda de que una de las calles comerciales más visitadas de todo el municipio de Salento es su famosa calle Real. El inicio de esta calle se encuentra en la plaza del pueblo y a través de un ascenso de escaleras lleva hasta el cerro Alto de la Cruz y sus fantásticas vistas.
En este lugar podrás descubrir toda una variedad de tiendas, comprar hermosas artesanías y comer deliciosos platos en alguno de sus restaurantes.
Asimismo, los alrededores cuentan con el encanto de viviendas de fachada tradicional que los aficionados a la fotografía y arquitectura amarán. Y al final de la calle y luego de subir unas escaleras podrás acceder al Mirador Alto de La Cruz.
Este es uno de los miradores más icónicos de Salento debido a las fascinantes vistas que ofrece. También es un punto de gran valor religioso para los católicos del municipio. Durante la Semana Santa representa el viacrucis que recorrió Jesús hasta el calvario.
3. Date un chapuzón en la Cascada Santa Rita
La Cascada Santa Rita es una quebrada muy popular entre los amantes del senderismo y la naturaleza. Se encuentra a 4.8 kilómetros de Salento y tiene una extensión de 20 metros, además de contar con una piscina natural en la que podrás refrescarte con un chapuzón.
Sus frías aguas atraen a muchos turistas especialmente durante los meses calurosos. Y está rodeada de varios caminos montañosos que llevan a cascadas secundarias en las que puedes disfrutar de un día de excursión.
El camino hacia la Cascada Santa Rita empieza en la vereda La Boquía a la que puedes acceder mediante el camino de la Hacienda Santa Rita. Esta hacienda es una propiedad privada, por lo que necesitas adquirir una entrada para realizar el paseo.
Sin embargo, en esta propiedad podrás comprar diversos suministros para tu día de excursión. Y por supuesto, disfrutarás de un delicioso café y una cabalgata a caballo hasta la cascada.
4. Recorre las rutas naturales en el Valle de Cocora
El Valle de Cocora tiene diversas rutas que son muy populares entre los amantes del senderismo. Y entre algunas de las más populares entre los excursionistas están:
Ruta El Planchón
Una de estas rutas es la de “El Planchón” que es un recorrido de 30 a 40 minutos que sigue a través de una carretera destapada.
En este sendero verás las palmas de cera y los preciosos paisajes. Más adelante encontrarás el punto “El Planchón” que se encuentra cruzando la carretera hacia un río. Al llegar a este sitio podrás tomar algunas fotos y descansar para recobrar fuerzas y emprender el camino de regreso.
Recorrido Peña de la Virgen
Otra ruta que puedes tomar es el famoso recorrido Peña de la Virgen que tiene una duración de aproximadamente 1 hora. Este sendero pasa por El Planchón y continúa hasta uno de los cruces del río Quindío.
Si deseas apreciar mejor la vista de este recorrido puedes optar por pasear a caballo. Hay varias empresas que ofrecen paquetes de excursión para conocer esta ruta que se adaptan a diversos presupuestos.
Ruta Mirador de las Palmas
La ruta Mirador de las Palmas es otro de los recorridos más visitados del Valle de Cocora. En este recorrido que tiene una duración de 1 hora y media llegarás a un mirador que brinda una increíble vista de las “Alas de ángel de Cocora”. Para llegar al mirador deberás bajar a caballo y continuar unos 5 minutos hasta la cima.
Ruta del Cerro Morrogacho
Por otro lado, si buscas un trayecto de senderismo experto puedes animarte a recorrer la ruta del Cerro Morrogacho. Este sendero asciende unos 2.900 pies de altura hasta la hermosa finca de la montaña, pero es un trayecto de más de 8 horas recomendado solo para expertos.
Las condiciones climáticas de este trayecto y la neblina pueden hacer que un principiante se sienta algo perdido dentro del bosque. De igual manera, debes tomar precauciones luego de llegar a la finca “La Montaña” y tomar el camino de descenso hacia al bosque nuboso por ser un camino pantanoso y liso.
Sin embargo, es una ruta que vale la pena porque junto a la flora del lugar verás diversas especies como armadillos, osos de anteojos, osos hormigueros y el representativo Cóndor de los Andes.
5. Disfruta de un Tour Cafetero
Si eres amante del café no puedes perderte la oportunidad de realizar un tour por las fincas cafeteras de Salento y Valle del Cocora. En esta región hay diversas fincas cafeteras tradicionales que ofrecen tours para conocer más sobre la producción, plantación, recolección, tueste, molido y preparación de un delicioso y aromático café.
Dependiendo de la finca puedes disfrutar de una cabalgata junto con un tour para descubrir todos los secretos de la producción de café de la región. O escoger hacer senderismo y un tour de acuerdo a lo que más se ajuste a tus planes. Y entre algunas de las opciones de fincas tradicionales más populares se encuentran:
Finca El Ocaso
La Finca El Ocaso es una de las opciones más populares de toda la región de Salento cuando se trata de excursiones cafeteras. En su web podrás reservar un día de excursión que te llevará además a conocer el valle de Cocora.
En sus terrenos conocerás igualmente sobre la cosecha tradicional cafetera y podrás hacer una parada para la degustación de un auténtico café cosechado en la región.
Finca Las Acacias
La Finca Las Acacias se encuentra en Salento y es un emprendimiento familiar que tiene una larga tradición dando a conocer acerca de la producción de café. Los visitantes pueden caminar entre los cafetales, recoger algunos granos y usar sus propias manos para pasarlos por el molinillo artesanal y degustar el café preparado.
Posee además un mirador desde el cual se contempla el espectáculo de los cafetales a lo largo de la ladera montañosa. Y luego del recorrido podrás regresar por la vereda Palestina o tomar un bus hasta el pueblo.
6. Visita la Casa de los Colibríes
La casa de los Colibríes es una reserva natural ubicada en Acaime tras pasar el bosque nuboso. Es un lugar en el que podrás conocer más de 20 especies de colibríes y estar en contacto con la naturaleza de la zona.
La reserva tiene una extensión de 5 km y es un entorno repleto de una rica flora y fauna. En el sitio hay además una finca en la que al pagar una entrada tendrás la opción no solo de disfrutar del vuelo de los colibríes, sino que además puedes probar una deliciosa merienda de chocolate con queso o la tradicional panela con queso.
Esta experiencia te permitirá adentrarte en el camino del frondoso bosque y contemplar los impresionantes puentes de madera. Y para finalizar tu aventura podrás regresar al pueblo en uno de los típicos Willy’s.
7. Pasea por el pueblo de Salento
Salento es un pueblo con muchos lugares encantadores. La Calle Real no es el único atractivo que este pintoresco pueblo tiene para ofrecer, ya que en cada callejón la naturaleza típica de la región se mezcla con la arquitectura tradicional.
Dar un paseo por sus callejones es toda una experiencia que permite conectar con la verdadera esencia de la vida del pueblo. Sin embargo, lo ideal es que recorras cada rincón sin rumbo para que te maravilles con los descubrimientos que harás en cada cuadra.
Sus casitas con arquitectura única y sus locales comerciales transmiten la calidez de un sitio lleno de amabilidad. Y aunque hay algunas subidas que pueden representar cierto esfuerzo, es un recorrido que sin duda disfrutarás.
Algunas empresas cuentan con ofertas de recorridos guiados para aquellas personas que deseen adentrarse más en la historia de cada rincón del pueblo.
8. Realiza una caminata a la “Estrella de Agua”
La estrella de Agua es una estación biológica que está ubicada en el Parque Nacional Natural de los Nevados, justo en la Cordillera Central de Colombia y en las inmediaciones de las regiones de Caldas, Quindío, Tolima y Risaralda.
Se trata de un lugar situado a más de 3.120 metros sobre el nivel del mar que tiene como punto de origen el río Quindío, por lo que es considerado como el punto de entrada a los imponentes páramos del Eje Cafetero.
Su recorrido comienza en el Valle de Cocora y tiene una duración de 5 horas con una dificultad un tanto alta. Debido a las características de este santuario de la naturaleza se recomienda realizar la caminata en compañía de un profesional que conozca la zona.
9. Descubre las maravillas de la Reserva Natural Santa Rita
La Reserva Santa Rita es una de las reservas naturales preferidas por los observadores de aves y el birdwatching. Tiene una extensión de más de 4 km de paisajes de bosques, cascadas, campos y pequeños arroyos.
Al seguir el recorrido encontrarás la cascada Santa Rita, así como una piscina natural de aguas frías en la que puedes refrescarte antes de continuar.
En el pueblo de Salento hay varios tours que podrán llevarte hasta la reserva y te guiarán en el avistamiento de aves. Así como en la práctica de actividades de senderismo y tendrás la posibilidad de descansar en alguno de los hospedajes rurales y comer en un restaurante ubicado cerca de los senderos, justo en la entrada de la casa principal.
10. Prueba la gastronomía del Valle de Cocora y Salento
La gastronomía del Valle de Cocora y Salento permite disfrutar los sabores típicos del Eje Cafetero. Por ejemplo, podrás probar el plato de la Trucha Arcoíris extraída directamente de uno de sus criaderos.
La trucha suele ser preparada frita, a la plancha e incluso horneada. Y se acompaña con patacón de plátano verde, arroz, ensalada y hogao.
Una opción para comer y admirar el paisaje es el Restaurante Ecohotel Las Palmas que tiene una amplia variedad gastronómica. En este hotel restaurante podrás comer truchas en diversas presentaciones y admirar el esplendor del paisaje.
Otro de los platos típicos del Eje Cafetero y la región colombiana en general es la bandeja paisa. Este plato de origen antioqueño contiene chorizo, arroz, carne molida, huevos y frijoles, plátanos maduros.
También está el sudado que es un plato típico del Eje Cafetero compuesto por carne de pollo, res o pescado, papas, plátano, hogado y yuca. Y obviamente no puedes dejar de lado degustar un café tradicional endulzado con papelón.
Estas son algunas de nuestras mejores recomendaciones de cosas que puedes hacer en Salento y el valle de Cocora. Así que anímate a visitar estas regiones, ¡y a disfrutar la experiencia de viajar por el Eje Cafetero de Colombia!
Catergoría: Guías, Para Viajeros, Viaje Familiar
Instagram: @naomicsv
Fecha: 19/03/2023Compartír en:
Los comentarios están cerrados aquí.